
¿Se pueden ver desde España?
Uno de los espectáculos más llamativos del cielo nocturno, esperado por los amantes de la astronomía, es la lluvia de estrellas. En esta ocasión, serán las Leónidas las que iluminen el cielo y se espera que su día de máxima actividad sea esta misma noche del 17 al 18 de noviembre.
Esta lluvia de meteoros es visible todos los años entre el 6 y el 30 de noviembre, aunque su ritmo de actividad suele ser más modesto, entre 10 y 20 meteoros por hora, según el Departamento de Astronomía del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Sin embargo, cada 33 años, coincidiendo con el paso del cometa 55P/Tempel-Tuttle por el perihelio de su órbita, las Leónidas ofrecen espectaculares tormentas estelares con miles de meteoros por hora.
¿Cómo se forma esta lluvia de meteoros?
Lamentablemente, 2022 no será un buen año para observar esta lluvia de meteoros, ya que su pico se producirá con la luna en su fase menguante y 'no permitirá la observación desde la medianoche hasta que aparezca en el horizonte'.
¿Y por qué ocurre esta lluvia de meteoritos? Los meteoros Leónidas corresponden a fragmentos del cometa 55P/Tempel-Tuttle , descubierto en 1865. Como cada año por estas fechas, nuestro planeta atraviesa un anillo poblado por estos fragmentos desprendidos y, cuando uno de ellos entra en contacto con la atmósfera terrestre , se vaporiza y da lugar al brillo característico de una estrella fugaz.
Aunque su observación será difícil este año, el lugar más adecuado es aquel que proporcione un cielo oscuro, con pocos obstáculos a la vista, como árboles o edificios. Los expertos no recomiendan el uso de elementos ópticos, como telescopios, que limitan el campo de visión. visión.