
Rusia compite con China para endurecer la censura en Internet
Desde 2019, Vladimir Putin ha reforzado su plan para aislar a Rusia del internet global. La ley soberana entró en vigencia en noviembre, otorga a los funcionarios el poder de bloquear el acceso a sitios web y se utiliza para restringir Instagram, Facebook y Twitter.
Los funcionarios rusos lanzaron nuevas políticas para controlar Internet, es decir, aumentaron los poderes de censura y vigilancia estatal .
Rusia está restringiendo los derechos de quienes se encuentran dentro de sus fronteras , y en los últimos dos meses, los funcionarios han realizado anuncios legales o de políticas que buscan aumentar el control sobre el ecosistema web y tecnológico del país.
Este mes, los legisladores introdujeron una ley que podría limitar la transferencia de datos por parte de los usuarios fuera del país y también propusieron la creación de una tienda de aplicaciones rusa para ser instalada en los teléfonos móviles. Por otro lado, el parlamento ruso votó a favor de otorgar el permiso para recopilar datos biométricos de la información bancaria .
El mes pasado, Rusia endureció sus leyes sobre 'agentes extranjeros', tomando medidas enérgicas contra el uso de VPN, anunciando una base de datos que recopila códigos IMEI de teléfonos, limitando el acceso al software de videoconferencia y lanzando un proyecto de ley que detendría el uso de programas extranjeros para 2025 .
Si se promulgan las políticas, aumentará la vigilancia del uso ruso de la tecnología y afianzará el control estatal sobre las comunicaciones.
Rusia tiene como objetivo controlar su infraestructura de Internet y poseer los cables de red que atraviesan su territorio y lo conectan con el resto del mundo. Además, el país quiere obligar a los usuarios a autocensurarse y restringir sus protestas.
Grant Baker (Investigador asociado para Tecnología y Democracia en la organización sin fines de lucro Freedom House) afirma en ArsTechnica que ' el gobierno ruso está tratando continuamente de tener más control sobre el contenido al que la gente puede acceder '.
China tiene un posible competidor
China es considerada la nación más restrictiva del mundo debido a su Gran Cortafuegos (bloquea páginas web que están fuera de su visión política), y este modelo tardó años en activarse.
A pesar de que Rusia quiere competir con China , el proyecto ha fracasado y las medidas propuestas se están retrasando porque muchos de los anuncios políticos rusos no están pensados para el corto plazo.
Si bien es cierto que muchas de las medidas soberanas de Rusia han tenido problemas para despegar, su capacidad para bloquear sitios web ha mejorado desde que intentó cerrar Twitter en marzo de 2021.
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades tecnológicas en tu email.