
Qué son realmente las estelas de los aviones, según la AEMET
En los últimos días, las redes sociales se han vuelto a llenar de teorías sobre las estelas que dejan los aviones tras su paso y sobre los 'chemtrails' o rastros químicos. Esta es la teoría de la conspiración que aparece cada cierto tiempo en las redes y que sostiene que 'se están lanzando productos químicos desde aviones con el objetivo de modificar artificialmente el clima', indica la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en un documento explicativo.
Ahora bien, estas teorías apuntan a que los aviones están fumigando para evitar que llueva y, de ahí, explicar la sequía y la falta de lluvias que atraviesa el país. Pero, ¿qué son estas estelas y por qué ocurren? La AEMET señala que estas estelas de condensación ' son nubes de hielo ', que forman largas hileras y que surgen cuando pasa un avión 'por la condensación del vapor de agua contenido en las emisiones de los motores'.
¿Por qué se producen las estelas?
En ocasiones también se forman otras estelas en las puntas de las alas 'por la condensación del vapor atmosférico por el descenso de presión y temperatura que se produce al pasar el avión', apunta. Sin embargo, este tipo de estelas suele aparecer de forma generalizada durante el despegue y el aterrizaje.
'Los motores de las aeronaves emiten vapor de agua, dióxido de carbono (CO2), pequeñas cantidades de óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos, monóxido de carbono, gases sulfurosos, hollín y partículas metálicas', detalla AEMET. De todos estos gases y partículas, 'el vapor de agua es el único relevante para la formación de estelas'.
Dadas las teorías que aseguran que se liberan sustancias químicas, la AEMET destaca que 'si las estelas fueran compuestos metálicos dispersados desde los aviones, para obtener una estela de las dimensiones de las persistentes sería necesario dispersar tal cantidad de material cuyo peso que ningún avión sería capaz de transportar'.
Qué tipos de estelas se pueden producir
Cuando se forma una estela por el paso del avión, su evolución dependerá de las condiciones atmosféricas, por lo que existen tres tipos:
- Estelas de corta duración: son las pequeñas líneas blancas que podemos ver detrás del avión y que desaparecen al pasar la aeronave, explica la AEMET. Surgen cuando 'la cantidad de vapor de agua en la atmósfera es pequeña y las partículas de hielo que forman la estela vuelven rápidamente al estado gaseoso'.
- Estelas persistentes que no se propagan: son líneas blancas más largas que sí quedan tras el paso de un avión, pero que no crecen ni se expanden. 'Ocurren cuando la humedad en la atmósfera es alta, por lo que la estela no se evapora'.
- Estelas de propagación persistentes : son líneas blancas que se extienden a medida que crece la nube. 'Ocurre cuando la humedad en la atmósfera está muy cerca del nivel de condensación, y es fácil que el vapor de agua atmosférico se condense en las partículas de hielo de estela'.
La AEMET recuerda que, además del interés estratégico para los vuelos militares, 'las estelas de condensación persistente sí tienen relevancia en el campo de la predicción en la actualidad, particularmente en la predicción climática a largo plazo'.