
¿Qué podemos esperar de la nave espacial Orion? Los próximos pasos de la misión Artemis I
La misión Artemis I despegó el miércoles con el lanzamiento del cohete Space Launch System (SLS) y la nave espacial sin tripulación Orion en un viaje de 25 días a la Luna. A principios de la próxima semana, la nave espacial tendría que llegar a su destino y realizar algunas maniobras orbitales para establecer una serie de récords.
El próximo lunes 21 de noviembre, Orión entrará en una lejana órbita retrógrada alrededor de la Luna , donde orbitará en dirección opuesta al giro del satélite de la Tierra. Para alcanzar el objetivo, el Módulo de Servicio Europeo (ESM) proporcionará energía y se encargará de corregir el rumbo del viaje para navegar a la Luna.
ESM también realizará un sobrevuelo motorizado cuando llegue al satélite, lo que hará que Orión se acerque más a la superficie lunar. La gravedad de la Luna impulsará a Orión a una órbita retrógrada distante , teniendo en cuenta que su encendido de inserción está programado para el 25 de noviembre y se enviará 64.000 kilómetros más allá de la Luna antes de regresar.
Otras de las misiones de Orión consisten en fotografiar una imagen de la salida de la Tierra y cuando alcanza su máxima distancia de nuestro planeta.
La nave espacial abandonará la órbita retrógrada el 1 de diciembre , además, debe aterrizar el 11 de diciembre y sobrevivir al reingreso a la atmósfera después de amerizar sobre el Océano Pacífico. Cuando todo esté hecho, Orión habrá recorrido 2,1 millones de kilómetros, siendo la distancia más larga recorrida por una cápsula de clase tripulada.
El principal objetivo de Artemis I es evaluar la capacidad de Orión para volver a entrar en la atmósfera terrestre a gran velocidad , siendo una prueba clave para su escudo térmico. Por otro lado, esta misión ayuda a traer humanos a Marte en el futuro.
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades tecnológicas en tu email.