¿Qué es la 'construcción inteligente'? Esta es la tecnología que reduce el consumo energético del hogar
La tecnología es una gran solución para optimizar los recursos de un edificio con el fin de mejorar su seguridad o controlar el consumo energético. Si introducimos las últimas innovaciones tecnológicas en la construcción, el resultado es el famoso edificio inteligente , es decir, edificios inteligentes dotados de sistemas que permiten una gestión automatizada para aumentar la eficiencia energética, la usabilidad y la accesibilidad.
Este concepto es aplicable a todo tipo de edificaciones, tanto de rehabilitación como de obra nueva. Todos son susceptibles de convertirse en edificios inteligentes, sin embargo, deben cumplir las siguientes características:
- Es recomendable que dispongan de sistemas de ahorro de energía y agua para controlar el suministro.
- El sistema de control debe estar totalmente integrado en el edificio y formar parte del mismo, optimizando así su funcionamiento y administración de forma electrónica.
- Se recomienda que sean flexibles para implementar cambios tecnológicos continuos.
- Y deben resultar cómodas para sus habitantes, ya que uno de sus objetivos es hacer la vida más fácil a los miembros de una unidad familiar.
¿Cómo se reduce el consumo con el 'smartbuilding'?
Crear un edificio inteligente es muy sencillo si se sabe qué tecnologías se deben implementar para lograrlo. Además, estas innovaciones se incluyen dentro del 'sistema de construcción inteligente' y pueden reducir el consumo a través de los siguientes dispositivos:
- Sistemas de iluminación inteligentes: El ahorro energético con la digitalización puede oscilar entre el 2% y el 93%.
- Enchufes inteligentes: Uno de los factores que muchas veces hace que nuestra factura se dispare es el llamado 'consumo fantasma'. De hecho, este consumo 'stand-by' puede llegar a los cinco euros al mes, sin embargo, los enchufes inteligentes permiten eliminar ese gasto automatizándolo.
- Climatización inteligente: De forma remota y a través de un termostato inteligente, los usuarios pueden asegurarse de que la temperatura del hogar no supere los 21 grados, teniendo en cuenta que cada grado más alto puede incrementar nuestra factura.
- ACS y control inteligente del caudal de agua: El agua caliente puede suponer hasta el 26% del consumo energético del hogar. Por tanto, la digitalización permite a los responsables de las explotaciones controlar estos sistemas de forma remota, así como la supervisión y control inteligente del consumo de agua en tiempo real a través del teléfono móvil.
¿Cómo funciona un edificio inteligente?
Un edificio inteligente funciona mediante la inmótica y la domótica. En concreto, se entiende por inmótica la capacidad de automatizar totalmente edificios que no corresponden a viviendas, mientras que la domótica se refiere a las tecnologías aplicadas al control de una vivienda.
Asimismo, la red de control se integra en la red eléctrica y se coordina con el resto de redes con las que se relaciona.
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades tecnológicas en tu correo electrónico.