
Muere el prestigioso científico valenciano Santiago Grisolía a los 99 años
El bioquímico valenciano y presidente del Conell Valencià de Cultura (CVC), Santiago Grisolía, ha fallecido esta mañana a los 99 años , según han confirmado fuentes cercanas al científico.
Grisolía llevaba unos días ingresada en un hospital valenciano tras un empeoramiento de su salud y donde estaba siendo atendido por Covid . Alrededor de las 6:30 am murió. En enero de 2023 habría cumplido 100 años.
Santiago Grisolía nació en Valencia en 1923 y estudió Medicina en las Facultades de Madrid y Valencia , siendo uno de los discípulos más brillantes de su tiempo.
En 1945 ganó una de las diez becas convocadas por el Ministerio de Educación y Ciencia para realizar estudios en el extranjero y, en enero de 1946, comenzó a colaborar con el profesor Severo Ochoa, en Estados Unidos, en estudios sobre la enzima málica . a la Universidad de Chicago donde inició el uso de isótopos marcadores para el estudio de patrones metabólicos, con cuya técnica logró demostrar la fijación de CO2 en tejidos animales.
En 1948 fue contratado por la Universidad de Wisconsin, donde realizó una contribución decisiva al conocimiento del ciclo metabólico de la urea.
En 1954 trabajó en la Universidad de Kansas como Profesor Asociado y Director del Instituto de Investigaciones Médicas -una fundación privada adscrita a la Universidad--.
En 1959 fue nombrado profesor en Kansas y, en 1962, coincidiendo con su constitución, Director del Departamento de Bioquímica. Allí realizó una labor admirable como docente e investigador sobre el ciclo de la urea, degradación de bases pirimidínicas, glucólisis, etc. aislando las enzimas implicadas, clarificando reacciones y estableciendo nuevos criterios sobre la naturaleza de la acción enzimática.
En 1974 fue nombrado Profesor Distinguido de la Universidad de Kansas. En 1976 Grisolía se hizo cargo de la Dirección del Instituto de Investigaciones Citológicas , fundado por la Caja de Ahorros de Valencia, donde ha desarrollado una extraordinaria labor.
Grisolía es Premio Príncipe de Asturias, Doctor Honoris Causa de numerosas Universidades, miembro de las más prestigiosas sociedades científicas, asesor de fundaciones y entidades y Presidente del Comité de Coordinación del Genoma Humano de la UNESCO . También ha sido distinguido con las condecoraciones de más prestigio y con diversos cargos honoríficos.