
Los atunes se recuperan, mientras que los tiburones se dirigen a la extinción
Después de décadas en alarmante declive, las acciones de manejo y conservación han ayudado a algunos depredadores oceánicos, como el atún y el marlín, a recuperarse, pero estos esfuerzos no han llegado a los tiburones, que están cada día más cerca de la extinción.
Así se desprende de un estudio publicado este jueves en la revista Science y liderado por María José Juan Jordá , del centro tecnológico AZTI, y realizado en colaboración con la Universidad Simon Fraser y la Fundación Internacional para la Sostenibilidad del Marisco (ISSF, en su siglas en inglés).
Los resultados del estudio demuestran dos cosas: que las acciones de conservación y gestión para proteger a las grandes especies oceánicas como el atún y el marlín (una familia de peces arponeados, como el marlines o el pez vela) han servido para evitar su extinción, y que es urgente extender estas medidas de protección a los tiburones .
La intensa actividad pesquera a la que se ven sometidos los océanos del planeta desde el siglo XX ha provocado la sobreexplotación de la mitad de las poblaciones de peces con valor comercial , pero sus efectos sobre el resto del ecosistema marino han sido poco estudiados.
Índice de la Lista Roja
Para evaluar el estado de salud de la biodiversidad oceánica, el impacto de la pesca y la utilidad de los esfuerzos de conservación, el equipo ha desarrollado el Índice de la Lista Roja (RLI).
Este indicador global recoge datos registrados por las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera de 52 poblaciones de túnidos, marlines y tiburones (los grandes centinelas de la salud de los océanos) y varios indicadores de los ecosistemas marinos más alejados de las zonas costeras durante los últimos 70 años.
Este conjunto de datos no solo ayuda a evaluar el grado de sostenibilidad o extinción de los depredadores oceánicos, sino que 'podría ser utilizado por los responsables políticos para monitorear los objetivos y compromisos de sostenibilidad global y biodiversidad ', explica Juan Jordá.
De hecho, al revisar estos datos, el equipo descubrió que, después de estar en peligro de extinción durante medio siglo debido a la presión de la pesca, las estrategias de gestión y conservación de la pesca han ayudado a las poblaciones de atún y marlín a recuperarse desde hace una década.
Sin embargo, el riesgo de extinción de los tiburones, 'que todavía están muy mal gestionados' y que se capturan de forma incidental en las pesquerías, 'sigue aumentando' , advierte el estudio.
Y es que, mientras las especies objetivo son cada vez más sostenibles, las pesquerías multiespecíficas (en las que distintas flotas capturan distintas especies simultáneamente) siguen poniendo en riesgo a otras especies funcionalmente importantes, como los tiburones.
Extender las medidas de protección a los tiburones
Por ello, apunta el estudio, el próximo reto debe ser extender las medidas de protección a los tiburones , que son los encargados de mantener los ecosistemas en equilibrio.
Junto con el estudio, Science publica una perspectiva de los investigadores de Ciencias Ambientales de la Universidad de Colorado en Boulder, Matthew Burgess y Sarah Becker, en la que enfatizan que proteger a las especies amenazadas beneficiaría a la industria pesquera 'a largo plazo '.
Sin embargo, el artículo anticipa que proteger especies vulnerables, como los tiburones, será 'más difícil' porque, para ello, la industria tendría que ' invertir en mejores artes de pesca y prácticas de selección o reducir los esfuerzos de pesca, sin beneficiarse directamente de estos cambios '. .