Las hipótesis sobre las misteriosas luces en el cielo de Marruecos justo antes del terremoto
El devastador terremoto que sacudió Marruecos, cobrándose la vida de más de 3.000 personas, ha dejado imágenes desoladoras de la catástrofe. Pero, además de la tragedia que asoló al país, este suceso también dejó a todos atónitos por otro motivo: la aparición de misteriosas luces en el cielo previo al terremoto.
Este fenómeno, que no es algo nuevo, parece estar vinculado a los terremotos. Las luces, llamadas 'EQL' (Earthquake Lights), han sido documentadas en varios momentos de la historia antes de los desastres sísmicos, manifestándose en el cielo durante breves segundos o varios minutos.
Antes del terremoto de Marruecos, las imágenes captadas por las cámaras de seguridad y los testimonios de numerosos testigos muestran luces azules en el cielo, similares a las auroras boreales, como había ocurrido en otros terremotos. Por ello, varios científicos han comenzado a estudiar el origen y el por qué de este fenómeno.
John Derr, geofísico jubilado que ha trabajado en el Servicio Geológico de EE.UU., ha observado que la aparición de estos destellos parece depender de determinadas condiciones, como la oscuridad que prevalece durante el terremoto, tal y como informa CNN .
🇲🇦 | TRAGEDIA EN MARRUECOS: Una luz azul fue vista momentos antes del terremoto. Los científicos no pueden determinar con precisión la naturaleza de tales brotes, pero sugieren que puede deberse a la liberación de energía por el movimiento de las placas.pic.twitter.com/TSN4aoRyCe
- Alerta Noticias 24 (@AlertaNews24) 11 de septiembre de 2023
El primer registro documentado de este fenómeno se remonta al año 869 en Sanriku, Japón, y desde entonces ha reaparecido en diferentes momentos a lo largo del tiempo. Desde Kalapana, Hawaii, hace apenas 50 años, hasta Japón en 1930, y más recientemente, antes del terremoto de Pisco en Perú en 2007, así como en Siria y Turquía hace apenas siete meses.
A través de un análisis detallado de 65 terremotos ocurridos desde el año 1600, los científicos han llegado a varias conclusiones: en el 80% de los casos en los que se han observado estas luces, los terremotos tuvieron una magnitud igual o superior a 5 en la escala de Richter. y pudo verse a distancias de hasta 600 kilómetros del epicentro del terremoto.
A pesar de todos estos datos, la comunidad científica sigue dividida sobre la causa exacta de este fenómeno. Algunas teorías sugieren que las impurezas de los cristales de roca podrían generar electricidad cuando se someten a tensiones mecánicas debido al movimiento de la tierra.
Otras hipótesis se centran en la ionización del oxígeno en aniones de oxígeno debido a la rotura de enlaces peroxi en determinados tipos de rocas, como la dolomita o la riolita, también como consecuencia del estrés.
Además, se ha especulado que pueden estar involucrados campos eléctricos generados por los movimientos tectónicos de las capas de granito, así como rupturas repentinas en el campo magnético y la ionosfera en la zona del terremoto.
A pesar de todas estas posibles explicaciones, la verdadera causa del EQL sigue siendo un enigma sin resolver, lo que mantiene a la comunidad científica trabajando arduamente para descifrar este misterio.