
La espectacular foto de la NASA desde el espacio que muestra los efectos de la sequía en España: 'De color marrón'
Una imagen tomada en mayo de 2022 y otra en mayo de 2023 desde el satélite Terra de la NASA muestran cómo ha afectado la sequía a España este año. 'En España, una sequía tiñe de pardo a la mayor región productora de aceite de oliva del mundo ', contextualiza en un tuit.
Lo que en 2022 eran zonas verdes, este año la gran mayoría, si no todas, tienen un color marrón por la falta de lluvias y que según la NASA 'ha secado los embalses, reseco los olivares y provocado restricciones de agua en todo el país'. '.
En España, una sequía tiñe de marrón la mayor región productora de aceite de oliva del mundo.
El satélite Terra de la NASA muestra dónde la vegetación verde en mayo de 2022 (izquierda) se volvió marrón en mayo de 2023 (derecha). La sequía secó los embalses, secó los olivares y provocó restricciones de agua.
- NASA Earth (@NASAEarth) 23 de mayo de 2023
Continuando con el hilo en la red social, la agencia espacial estadounidense expone en otra imagen grandes irregularidades en el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDIV), que muestra la salud de la vegetación en función de la cantidad de luz roja e infrarroja cercana que reflejan las hojas. . La vegetación saludable refleja más luz infrarroja y menos luz visible que la vegetación estresada.
Nuevamente, se pueden ver los efectos de la sequía, con la mitad del país manchado de marrón.
Este mapa indica dónde la vegetación en la Península Ibérica era menos saludable de lo habitual (marrón) en la primavera de 2023. NDVI representa la salud, o 'verdor', de la vegetación en función de la cantidad de luz roja e infrarroja cercana que reflejan las hojas. https://t.co/hS2fJDuxG3 pic.twitter.com/xQ2bvcW4jO
- NASA Earth (@NASAEarth) 23 de mayo de 2023
Desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 21 de mayo de 2023 ha llovido un 28% menos de lo normal en España , ha indicado a los medios la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), mientras que la humedad del suelo en toda Europa en 2022 fue la segunda más baja de los últimos 50 años, según el informe 'European State of the Climate 2022'.
El calor fuera de temporada hizo que la sequía se prolongara. El 26 de abril, el aire caliente del norte de África barrió el sur de España y elevó la temperatura en el aeropuerto de Córdoba hasta los 38,8 °C, la temperatura más alta registrada en abril en la España peninsular.
Al 19 de mayo, el aeropuerto de Córdoba solo había recibido alrededor del 30% de las precipitaciones previstas , en comparación con el promedio entre 1981-2010.