
Investigadores españoles desarrollan un material que imita cómo el cerebro almacena información
La forma en que el cerebro almacena la información puede imitarse gracias a la computación neuromórfica, que trabaja en el estudio de este tipo de tecnologías. Recientemente, investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han conseguido desarrollar un material magnético que emula el sinapsis de las neuronas y es capaz de simular el aprendizaje que ocurre durante el sueño profundo.
El estudio ha sido liderado por los investigadores del Departamento de Física de la UAB Jordi Sort y Enric Menéndez , y cuenta con la participación de Zhengwei Tan, Julius de Rojas y Sofia Martins . En colaboración con el Sincrotrón ALBA, el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) y el ICMAB. Gracias a reproducir las principales funciones sinápticas de las neuronas, han ideado una nueva forma de controlar la magnetización tanto en el estado de estimulación como después de dicha estimulación.
El material se basa en una fina capa de mononitruro de cobalto (CoN) . Mediante la aplicación de un campo eléctrico, los investigadores han conseguido controlar la acumulación de iones entre la capa y un electrolito líquido previamente sumergido en el material.
Jordi Sort destaca que el material 'funciona con el movimiento de iones controlado por voltaje eléctrico, análogo a nuestro cerebro, ya velocidades similares a las que se producen en las neuronas'. Según el profesional, esta sinapsis artificial podría ser 'la base de un nuevo paradigma informático alternativo al que utilizan los ordenadores actuales '.
En la web de la UAB explican que su tecnología ha sido capaz de imitar 'de forma controlada, procesos como la memoria, el procesamiento de la información, la recuperación de la información y, por primera vez, la actualización controlada de la información sin tensión aplicada'. Todo ello ha sido posible modificando el espesor de las capas de mononitruro de cobalto y la frecuencia de los pulsos.
'Cuando el espesor de la capa de mononitruro de cobalto está por debajo de los 50 nanómetros y con un voltaje aplicado a una frecuencia superior a 100 ciclos por segundo, hemos podido emular una función lógica adicional : una vez que se aplica el voltaje, el dispositivo se puede programar para aprender u olvidar, sin necesidad de ningún aporte adicional de energía, imitando las funciones sinápticas que tienen lugar en el cerebro durante el sueño profundo, cuando el procesamiento de la información puede continuar sin aplicar ninguna señal externa', han subrayado los investigadores.
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades tecnológicas en tu email.