
Intel presenta un detector de falsificaciones profundas en tiempo real con una tasa de precisión del 96 %
Intel Corporation ha creado el primer detector en tiempo real de deepfakes (imágenes o videos falsos que parecen reales gracias a la tecnología). En su anuncio, la empresa lo presentó bajo el nombre de 'FakeCatcher' y prometen una tasa de precisión del 96%.
Según Intel, su sistema analiza el 'flujo de sangre' en los píxeles de los vídeos para saber si el contenido es real o no en milisegundos. Para desarrollar esta tecnología, la empresa utiliza hardware y software patentados que se ejecutan en un servidor e interactúan mediante una plataforma basada en la web.
Ilke Demir, científica investigadora principal del personal de Intel Labs, creó el sistema y colaboró con Umur Ciftci de la Universidad Estatal de Nueva York (Binghamton). Los expertos se centraron en la fotopletismografía (PPG) , una técnica que mide la cantidad de luz que absorben o reflejan los vasos sanguíneos en el tejido vivo.
El cambio de color que ocurre cuando la sangre se mueve a través de las venas es indetectable para el ojo humano, 'pero computacionalmente visible ', dice Demir a VentureBeat. Las señales PPG que detecta FakeCatcher se colocan en 32 ubicaciones en la cara.
Demir destaca que, con estas señales, se crean mapas: 'Entrenamos una red neuronal convolucional sobre los mapas PPG para clasificarlos en falsos y reales'. Luego, utilizan tecnologías como el marco Deep Learning Boost o Advanced Vector Extensions 512 de Intel para ejecutarlo en tiempo real. real y tiene 'hasta 72 flujos de detección simultáneos'.
Estos detectores se están volviendo cada vez más importantes a medida que las falsificaciones profundas se vuelven más realistas. Las imágenes y los videos falsos se utilizan a menudo para cometer delitos cibernéticos y su detección a simple vista se está volviendo muy difícil.
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades tecnológicas en tu email.