
Impulso de tres proyectos de innovación biomédica para dar el salto al mercado
La investigación biomédica necesita un refuerzo externo para que sus innovaciones lleguen a la sociedad y nos beneficiemos de estos avances. Para ello, el incentivo económico, la dotación de herramientas tecnológicas y las actividades personalizadas de mentoring y asistencia externa son fundamentales, entre otras ventajas necesarias para el desarrollo de los diferentes proyectos.
Con este objetivo, la Fundación 'la Caixa' ha concedido tres nuevas ayudas a la innovación biomédica de vanguardia en el marco de la convocatoria CaixaResearch Consolidate. El objetivo final es facilitar el salto del laboratorio al mercado ya la sociedad, creando nuevas empresas o soluciones basadas en la investigación y mejorando así la calidad de vida y la salud de las personas.
Entre los seleccionados para la convocatoria de este curso se encuentra un proyecto de la Universitat Rovira i Virgili (URV) en consorcio con investigadores del Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), para la creación de nuevos dispositivos médicos que mejoren la monitorización de señales eléctricas en el cerebro de recién nacidos y adultos.
La Obra Social 'la Caixa' apoya la monitorización de señales eléctricas cerebrales en neonatos y adultos
El Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) está desarrollando una nueva inmunoterapia basada en un anticuerpo monoclonal para el tratamiento del cáncer, y es otra de las seleccionadas en esta edición. La Fundación Bosch i Gimpera (Universidad de Barcelona), en consorcio con investigadores de la Universidad de Granada y de la Universidad de Catania, diseña nuevos fármacos que reducen el dolor y es el tercero seleccionado por la Fundación 'la Caixa'.
Refuerzo indispensable
Para que puedan avanzar, alcanzar su máximo potencial y la sociedad disfrute de los beneficios que ello puede reportarles, recibirán una dotación económica de 300.000 euros cada uno para su progreso en los próximos dos años. Estas ayudas se centran en campos como la contratación de personal, la gestión de la propiedad intelectual, los estudios para la aprobación regulatoria o el incentivo tecnológico del activo, entre otros.
Asimismo, los investigadores de cada proyecto recibirán apoyo de mentoría personalizada. Además, disfrutarán de otras actividades de apoyo como el asesoramiento experto en la definición de sus planes de desarrollo y comercialización.
Los investigadores de cada proyecto recibirán apoyo de mentoring personalizado
Contando con esta convocatoria, la Fundación 'la Caixa' ha destinado 18 millones de euros a 173 programas innovadores desde 2015, entre las convocatorias de CaixaResearch Consolidar y las de CaixaResearch Validar, centradas en innovaciones en etapas anteriores. Estos han generado una inversión adicional de más de 10 millones de euros y se han formado 29 empresas de derivados.