GLASS-z13, la galaxia más antigua del universo descubierta por el telescopio James Webb
Hace poco más de una semana, el telescopio espacial James Webb de la NASA capturó las primeras imágenes a todo color y más nítidas hasta ahora del universo. La primera captura muestra miles de galaxias, también objetos más débiles que se encuentran en luz infrarroja, y aparece un área del espacio llamada 'SMACS 0723'.
Ahora, un equipo internacional de expertos en astronomía liderado por Rohan Naidu, del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian, ha anunciado que ha descubierto la que podría ser la galaxia más antigua encontrada hasta el momento: GLASS-z13.
'Estamos viendo la luz de las estrellas más lejanas'
Los expertos estiman que podría tener 13.500 millones de años, lo que sería 300 millones de años después de la explosión del Big Bang. Los resultados de la investigación, que se publicaron en un artículo sobre ArXiv que aún no ha sido revisado por pares, sugieren que esta galaxia podría estar aproximadamente a 33 mil millones de años luz de la Tierra.
Como recoge Science Alert, esta galaxia se remontaría a unos 100 millones de años antes que cualquier otro objeto o galaxia previamente identificado. ' Estamos viendo potencialmente la luz de las estrellas más lejana que nadie haya visto jamás ', dice Rohan Naidu.
🚨 ¡JWST potencialmente ha batido récords al detectar una galaxia que existió cuando el universo tenía solo 300 millones de años! La luz de GLASS-z13 tardó 13.400 millones de años en alcanzarnos, ¡pero la distancia entre nosotros ahora es de 33.000 millones de años luz debido a la expansión del universo! pic.twitter.com/5AcOBwHuO1
- Dr. James O'Donoghue (@physicsJ) 20 de julio de 2022
Aunque falta confirmación y este estudio aún no ha sido revisado por pares, ha generado un enorme interés entre la comunidad científica. Su descubrimiento se ha producido a partir de datos publicados por el telescopio James Webb, gracias a NIRcam, la herramienta encargada de obtener imágenes infrarrojas.
'Cuando se traduce del espectro infrarrojo al visible, la galaxia aparece como una mancha roja con blanco en el centro , como parte de una imagen más grande del cosmos distante llamada campo profundo', agregan en Science Alert.