
Es probable que el calor se dispare a niveles récord en los próximos 5 años, dice la OMM
Las noticias
Es probable que las temperaturas globales se disparen a máximos históricos en los próximos cinco años, impulsadas por el calentamiento causado por el hombre y un patrón climático conocido como El Niño, dijeron el miércoles meteorólogos de la Organización Meteorológica Mundial.
El récord del año más cálido de la Tierra se estableció en 2016. Hay un 98 por ciento de posibilidades de que al menos uno de los próximos cinco años supere eso, dijeron los meteorólogos, mientras que el promedio de 2023 a 27 será casi seguro el más cálido para un período de cinco años jamás registrado.
'Esto tendrá repercusiones de gran alcance para la salud, la seguridad alimentaria, la gestión del agua y el medio ambiente', dijo Petteri Taalas, secretario general de la organización meteorológica. 'Necesitamos estar preparados'.
Por qué es importante: cada fracción de grado conlleva nuevos riesgos.
Incluso pequeños aumentos en el calentamiento pueden exacerbar los peligros de las olas de calor, los incendios forestales, la sequía y otras calamidades, dicen los científicos. Las temperaturas globales elevadas en 2021 ayudaron a impulsar una ola de calor en el noroeste del Pacífico que rompió récords locales y mató a cientos de personas.
Las condiciones de El Niño pueden causar más agitación al cambiar los patrones de precipitación global. La organización meteorológica dijo que esperaba un aumento de las precipitaciones de verano durante los próximos cinco años en lugares como el norte de Europa y el Sahel en el África subsahariana y una reducción de las precipitaciones en el Amazonas y partes de Australia. .
La organización informó que también hay dos tercios de posibilidades de que uno de los próximos cinco años sea de 1,5 grados centígrados, o 2,7 grados Fahrenheit, más caliente que el promedio del siglo XIX.
Eso no significa que el mundo habrá incumplido oficialmente la meta a la que se aspira en el acuerdo climático de París de mantener el calentamiento global en 1,5 grados centígrados. Cuando los científicos hablan de esa meta de temperatura, generalmente se refieren a un promedio a largo plazo de, digamos, dos décadas. para erradicar la influencia de la variabilidad natural.
Muchos líderes mundiales han insistido en el límite de 1,5 grados para mantener los riesgos del cambio climático en niveles tolerables. Pero las naciones se han demorado tanto en hacer los cambios monumentales necesarios para lograr este objetivo, como reducir drásticamente las emisiones de combustibles fósiles, que los científicos ahora creo que el mundo probablemente superará ese umbral a principios de la década de 2030.
Antecedentes: La Niña, una influencia refrescante, está a punto de desaparecer.
Las temperaturas promedio globales ya han aumentado aproximadamente 1,1 grados centígrados desde el siglo XIX, en gran parte porque los humanos siguen quemando combustibles fósiles y bombeando gases que atrapan el calor como el dióxido de carbono a la atmósfera.
Pero si bien esa tendencia general al alza es clara, las temperaturas globales pueden subir y bajar un poco de un año a otro debido a la variabilidad natural. Por ejemplo, un fenómeno cíclico en el Océano Pacífico, El Niño-Oscilación del Sur, hace fluctuaciones anuales al cambiar el calor dentro y fuera de las capas oceánicas más profundas. Las temperaturas de la superficie global tienden a ser algo más frías durante los años de La Niña y algo más calientes durante los años de El Niño.
El último año cálido récord, 2016, fue un año de El Niño. Por el contrario, las condiciones de La Niña han dominado durante gran parte de los últimos tres años: aunque han sido inusualmente cálidas, todavía estaban ligeramente por debajo de los niveles de 2016. Ahora, los científicos están esperando que las condiciones de El Niño regresen a finales de este verano. Cuando se combina con niveles en constante aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera, lo más probable es que provoque que las temperaturas se aceleren a nuevos máximos.