
El Gobierno revela la lista de las 21 ciudades que aspiran a ser sede de la Agencia Espacial
El Ministerio de Política Territorial ha indicado este martes que ha recibido 21 solicitudes para la ubicación física de la Agencia Espacial Española y 14 solicitudes para albergar la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial.
También considera que el procedimiento para determinar la sede de los nuevos organismos públicos estatales 'ha sido un éxito y ha tenido muy buena acogida', recibiendo un total de 35 solicitudes para los dos organismos de 14 comunidades autónomas.
En el caso de la Agencia Espacial Española , estos son los 21 aspirantes:
- Andalucía: Huelva, Jerez de la Frontera y Sevilla.
- Aragón: Teruel.
- Islas Canarias: Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife.
- Castilla-La Mancha: Ciudad Real, Puertollano, Cabanillas del Campo (Guadalajara) y Yebes (Guadalajara).
- Castilla y León: León, Palencia y Cebreros (Ávila).
- Cataluña: Hospitalet de Llobregat.
- Comunidad Valenciana: Elche
- Galicia: Ourense.
- Navarra: Estella.
- Madrid: Tres Canciones.
- Murcia: San Javier.
- País Vasco: Vitoria.
La Agencia Espacial Española, con un componente dedicado a la Seguridad Nacional, permitirá coordinar las actividades y políticas espaciales nacionales , así como la participación de España en programas internacionales en este campo. a países vecinos que tienen figuras y organizaciones similares.
En el caso de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial , los candidatos son los siguientes:
- Andalucía: Jerez de la Frontera y Granada.
- Aragón: Zaragoza.
- Asturias: Gijón.
- Islas Baleares: Palma.
- Canarias: Tenerife.
- Castilla-La Mancha: Guadalajara.
- Castilla y León: Salamanca, Segovia.
- Cataluña: Barcelona.
- Comunidad Valenciana: Alicante.
- Galicia: La Coruña y Ourense.
- Madrid: Leganés.
La Agencia Estatal para la Supervisión de la Inteligencia Artificial gozará de autonomía, independencia, patrimonio propio y facultades administrativas y será clave para asegurar el cumplimiento de la normativa europea sobre Inteligencia Artificial (IA) , según el Gobierno.
La misión principal de la Agencia es minimizar los riesgos que la IA puede traer en campos como la seguridad , la privacidad y la salud de las personas, así como otros derechos fundamentales.
España se convertirá en el primer país de la UE con una Agencia Estatal de supervisión de la Inteligencia Artificial (IA), previo a la entrada en vigor del futuro Reglamento Europeo de IA, que establece la necesidad de que los Estados miembros cuenten con una autoridad supervisora en esta materia. asunto.
Una comisión asesora analizará las posibles sedes
Transcurrido el plazo de presentación de solicitudes de este lunes 7 de noviembre, la Comisión Asesora solicitará un informe, que deberá ser emitido en un plazo de 10 días , a los Ministerios de adscripción.
Vencido el plazo para la emisión de los informes, la Comisión elaborará un dictamen que analizará las posibles sedes de la entidad afectada, dictamen que podrá tomar en consideración localidades que no hayan sido nominadas, pero que cumplan con los criterios establecidos por la Comisión.
El Gobierno ha argumentado que está probado el papel benéfico de la desconcentración que ejercen las instituciones públicas en el entorno físico de su ubicación, así como la creación de empleos directos e indirectos.
En opinión del Gobierno, la desconcentración de los organismos públicos reforzará la igualdad de oportunidades al facilitar que los ciudadanos, con independencia de su lugar de residencia, se relacionen o incluso trabajen directamente en unidades de las instituciones públicas estatales.