
El 73% de los usuarios españoles teme una subida de los precios de Internet
Un estudio de la consultora EY revela que el 73% de los consumidores en España muestra preocupación por un posible aumento del precio de la conexión a Internet y el 67% teme un aumento del coste de los contenidos audiovisuales de pago.
Según las conclusiones extraídas del informe de EY 'Descifrando el hogar digital 2022', en España un 43% afirma que mantendrá el consumo digital generado durante la pandemia . Sin embargo, 'el aumento de los costes y el aumento de la presión sobre las economías familiares aumenta la preocupación por el precio de la conectividad', destacan en EY.
Así, para el 73% de los hogares en España, el incremento del precio de la conexión a Internet es una de las principales preocupaciones en cuanto al consumo de tecnología. Le sigue un 48% que admite estar más preocupado por la privacidad y la seguridad. de sus datos personales tras la pandemia y el 41% muestra dificultad para encontrar contenidos en las distintas plataformas y aplicaciones.
Ante la escalada de precios, el 67% de los hogares españoles teme una subida del coste para los proveedores de contenidos audiovisuales -como la televisión de pago o el streaming- y el 43% cree que paga demasiado por contenidos que no consume.
Los hábitos de consumo digital 'van hacia la normalización'. El 32% de los españoles encuestados reconoce que prevé reducir el tiempo online en la vuelta a la normalidad, el 30% prevé reducir el número de plataformas de streaming a las que está suscrito , mientras que el 22% está interesado en limitar el número de dispositivos conectados en su hogar.
Por otro lado, el informe muestra que los consumidores españoles son los que mejor valoran la relación calidad-precio de sus servicios digitales. El 66% puntúa por encima de la media en todos los servicios, especialmente en Internet en casa frente al 55% de la media mundial, y en el caso del servicio móvil, el 62% en España frente al 60% global. Asimismo, los factores más determinantes a la hora de seleccionar una oferta inicial son el precio para el 72% de los encuestados españoles y una conexión fiable para el 55%.
En cuanto a los riesgos, la pandemia provocó que los usuarios fueran 'más conscientes de los riesgos de navegar por la red, tanto los relacionados con nuestra privacidad como con nuestra salud mental'. A nivel global, el 40% de las familias manifiestan mayor preocupación que antes de la pandemia por la gestión de sus datos, mientras que la cifra de la encuesta española asciende al 48%.
La salud mental 'también se ha convertido en una prioridad, especialmente entre los consumidores más jóvenes'. En España, el 51% de los menores de 25 años considera el impacto negativo de Internet en su bienestar psicológico, mientras que entre las personas de 25 a 44 años, el 44% es consciente de la existencia de contenidos 'potencialmente nocivos' en la red. Internet.
En cuanto a la sostenibilidad tecnológica, el estudio destaca que los consumidores son 'cada vez más conscientes y responsables con la tecnología que utilizan en sus hogares'. El 65% de los hogares españoles recicla productos que ya se han usado y el 39% está dispuesto a pagar un poco más por un aparato más ecológico.
El informe se basa en una encuesta global sobre tendencias en el consumo doméstico de productos y servicios de tecnología, medios y telecomunicaciones realizada a más de 20.000 hogares en ocho países, incluido España.
Para la socia responsable del sector de tecnología, medios, entretenimiento y telecomunicaciones de EY España, Victoria Fraguas, 'los proveedores deben reforzar sus ofertas, ofrecer capacidad de protección de la privacidad y buen servicio al cliente para destacar en un mercado cada vez más saturado y dividido'.
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades tecnológicas en tu email.