
Crean un dron halcón para alejar a las aves de aeropuertos y evitar que choquen con aviones
Las colisiones con aves desde aviones comerciales es un gran problema que cuesta millones de euros al año. Más de 50.000 incidentes de este tipo se registran en el mundo, según un estudio del Comité Internacional de Choque con Aves. Para tener una idea, en una investigación de 2001 que utilizó solo datos recopilados de los Estados Unidos y Canadá, la industria de la aviación civil gastó casi $ 1.4 mil millones para reparar el daño causado por estos accidentes.
Ingenieros de la Universidad de Groningen en los Países Bajos han descubierto que una imitación robótica de un halcón peregrino podría ser la solución. El robot podría mantener a las aves reales alejadas de las rutas de vuelo y así evitar un gasto que cuesta millones de euros al año.
Charlotte Hemelrijk, profesora de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la universidad, señaló que los aeropuertos suelen colocar sistemas de disuasión para ahuyentar a las aves, como pirotecnia o altavoces que reproducen mensajes de socorro de especies comunes . Sin embargo, explica que, con el tiempo, estas medidas pierden efectividad.
Ante esta situación, Hamelrijk y su equipo idearon una opción que parece más efectiva: los halcones robot. 'Parece que las aves no distinguen [RobotFalcon] de un halcón real ', enfatiza el experto.
¿Cómo es RobotFalcon?
El prototipo que han diseñado tiene el mismo tamaño y forma que un halcón real, y para imitarlo usaron fibra de carbono y fibra de vidrio para el cuerpo y lo pintaron para imitar el color de las plumas del animal.
En lugar de tener alas, el RobotFalcon tiene dos pequeñas hélices a batería que le dan autonomía para volar durante 15 minutos a una velocidad de 30 millas por hora (48,28 km/h). El pájaro robótico no funciona por sí solo, sino que se controla de forma remota a través de un operador humano gracias a una cámara equipada en el dispositivo.
Para probar la efectividad de su proyecto, los investigadores volaron un dron cuadricóptero convencional durante tres meses en un campo cerca de Workum, una ciudad holandesa . Disuasión de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos.
El equipo de Hamelrijk demostró que su RobotFalcon sería más efectivo, limpiando el campo de aves más rápido y manteniéndolas alejadas por más tiempo. Además, los investigadores no vieron signos de que las aves se habituaran al dron durante los meses de prueba.
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades tecnológicas en tu email.