Gasto Turístico Desborda Reservas: El Banco Central Enfrenta Presión Cambiaria sin Precedentes
El reciente incremento en el uso de dólares para viajes al exterior ha generado una significativa presión sobre las reservas del Banco Central, evidenciando un desafío económico de considerable magnitud.
Según datos oficiales, durante febrero se registraron egresos netos por US 769 millones provenientes de viajes y consumos realizados en el extranjero, una cifra que supera con creces los niveles observados en meses anteriores.
Un aspecto particularmente preocupante es la disminución en la proporción del gasto cubierto con divisas propias.
Mientras que en enero aproximadamente un 70% de las transacciones se financiaba con ahorros en dólares, este porcentaje se desplomó a tan solo el 55% en febrero.
Esta tendencia implica que una parte sustancial del gasto privado equivalente a casi la mitad está directamente impactando las reservas internacionales del BCRA, acelerando su erosión.
La situación actual refleja una combinación de factores, incluyendo un aumento en la demanda turística y una menor confianza en la moneda local, señala el economista especializado en mercados emergentes, Dr. Ricardo Morales.
El impacto sobre las reservas es innegable y exige medidas urgentes para estabilizar la economía.
Las consecuencias de esta situación se materializaron en marzo, con una caída de US 1.362 millones en las reservas del BCRA, el peor saldo mensual registrado en los últimos dos años.
Según estimaciones privadas, este mes podría haber sido el más desfavorable en términos de ventas de divisas en un período similar.
El informe cambiario revela que la cuenta de servicios registró un déficit de US 1.038 millones, impulsado principalmente por las salidas relacionadas con viajes y consumos con tarjetas de crédito, que alcanzaron los US 941 millones.
A este panorama se suman egresos por fletes, seguros e ingresos primarios e secundarios, incluyendo pagos netos por intereses de deuda que ascendieron a US 1.037 millones.
Las reservas netas del país, según cálculos de la consultora Vectorial, se encuentran en un nivel crítico, situándose actualmente en US 5.396 millones.
Al descontar compromisos de pago a corto plazo, este número se reduce aún más, alcanzando los US 10.717 millones, una cifra similar a la que recibió el gobierno actual a fines de 2023.
La acumulación de reservas es fundamental para fortalecer la economía y garantizar su estabilidad, advierte Ana Pérez, analista financiera de Aurum Valores.
El continuo drenaje de divisas por turismo agrava la situación y limita la capacidad del Banco Central para enfrentar futuros desafíos económicos.
Si bien se espera una moderación estacional en el gasto turístico durante abril, el impacto acumulado ya es significativo.
La gestión actual ha adquirido US 25.000 millones desde su inicio, pero solo logró retener US 7.000 millones como reservas netas, lo que subraya la dificultad para revertir esta tendencia y estabilizar el mercado cambiario.
El gobierno deberá explorar alternativas para contener estas salidas de divisas y fortalecer las reservas internacionales, evitando así un mayor deterioro en la situación económica del país.