Danza intercultural: Bailarines chilenos enriquecen su arte en Salta

Esta quinta visita reafirma el vínculo estrecho que este grupo artístico mantiene con el Ballet Folklórico de la Provincia, promoviendo así el intercambio cultural y la difusión del patrimonio intangible.

El director del ballet, Edgardo Fuentes Seca, explicó que esta iniciativa nació hace varios años durante el Festival de Colectividades Extranjeras en Antofagasta.

Fue un encuentro donde residentes argentinos compartieron su cultura a través de la gastronomía y la danza, relata Fuentes Seca.

A partir de allí, surgió la idea de formalizar un cuerpo artístico con un enfoque en el folklore tradicional y una estética particular, culminando en la creación del Ballet La Nueva Usanza.

El ballet está compuesto por bailarines con amplia experiencia en diversas disciplinas y estilos del folclore, no solo argentino, sino también latinoamericano e internacional.

Fuentes Seca destaca la influencia que Salta ejerce en su formación: Desde el principio admiramos el nivel de los bailarines y maestros de aquí.

Decidimos que nuestra formación debía nutrirse de esta tierra, reconocida como capital del folklore.

La experiencia adquirida en Salta se comparte con todo el elenco chileno, asegurando un constante crecimiento del grupo.

En esta oportunidad, los bailarines chilenos participaron activamente en los ensayos de la obra La Hora del Alba, que se presentará en Rosario de la Frontera.

La visita culminó con una reunión con el secretario de Cultura de la provincia, Diego Ashur Más, donde se intercambiaron experiencias y se acordaron actividades conjuntas con el Ballet Folklórico de la Provincia y otros docentes especializados, fortaleciendo así los lazos culturales entre ambos grupos artísticos.