La multinacional minera angloaustraliana Rio Tinto se ha unido al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y planea producir 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio en la provincia de Salta a partir del año 2028.
El anuncio lo realizó el ministro de Economía, Luis Caputo, quien destacó que se trata del undécimo proyecto RIGI presentado.
La inversión total asciende a US$2,7 billones para este proyecto estratégico de exportación.
Esta decisión marca un hito en la industria minera argentina y consolida a Rio Tinto como una de las principales apuestadoras en el desarrollo del litio nacional.
La compañía adquirió en marzo de 2022 la empresa Rincón Mining Pty Ltd., propietaria del proyecto ubicado en Salta, para luego solicitar autorización para la construcción de una planta piloto de producción de 3.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería.
El director ejecutivo de Rio Tinto Group, Jakob Stausholm, agradeció al presidente Javier Milei el marco regulatorio que ofrece el RIGI, señalando que fue clave para convencer a los accionistas de continuar con la inversión en Argentina.
Muchas gracias Presidente.Ha sido clave para poder convencer a los accionistas para seguir adelante con las inversiones en Argentina, expresó Stausholm.
La construcción de la planta comercial se iniciará una vez obtenidos los permisos ambientales correspondientes del gobierno provincial, liderado por Gustavo Sáenz.
El proyecto generará un impacto significativo en el empleo, abarcando un total de 2.600 puestos laborales durante su desarrollo.
En diciembre pasado, el directorio de Rio Tinto aprobó la producción a gran escala de 53.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería utilizando la tecnología de extracción directa DLE, que permite obtener el mineral en un plazo de 24 horas.
Esta tecnología representa una innovación significativa en la industria del litio, ya que reduce significativamente los tiempos de proceso y las emisiones contaminantes.
El proyecto de Rio Tinto se suma a otros proyectos mineros importantes en Salta, fortaleciendo al sector y consolidándolo como un actor clave en el desarrollo económico regional.
La provincia trabaja activamente para garantizar el avance de estos proyectos, promoviendo condiciones de previsibilidad y desarrollo productivo.