Crisis eléctrica sacude Chile: Boric apunta al sector privado y declara estado de emergencia

Un apagón masivo de proporciones inéditas paralizó al 99% del territorio chileno, dejando a más de ocho millones de hogares sin electricidad durante más de siete horas.

El presidente Gabriel Boric, en un mensaje a la nación, responsabilizó al sector privado de la interrupción del servicio y aseguró que el país no puede tolerar riesgos a la seguridad ciudadana por negligencia empresarial.

Lo ocurrido hoy nos indigna, declaró Boric.No es tolerable que por responsabilidad de una o de varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de personas.

El mandatario adelantó que las autoridades buscarán responsabilizar a los responsables de esta emergencia ante el sistema judicial y garantizar que las instituciones funcionen adecuadamente para evitar futuras crisis.

El apagón, que comenzó alrededor de las 15:15 horas locales, provocó un caos generalizado en todo el país.

El transporte público se paralizó, los bancos y comercios cerraron sus puertas, la actividad minera quedó suspendida y hospitales enfrentaron dificultades para mantener sus servicios esenciales.

Ante esta situación de emergencia, las autoridades decretaron un toque de queda en varias regiones, incluyendo la capital Santiago, donde reside la mitad de la población chilena.

Si bien el suministro eléctrico comenzó a restablecerse gradualmente después de ocho horas, las repercusiones del apagón continuaron afectando al país.

Este evento expone la fragilidad de nuestra red eléctrica y la necesidad urgente de invertir en infraestructura, afirmó un experto en energía, solicitando anonimato por motivos profesionales.

La falta de inversión en el sector energético durante años ha generado una situación crítica que amenaza la estabilidad del país.

El apagón masivo se suma a una lista creciente de problemas que enfrenta Chile, incluyendo crisis económicas, protestas sociales y una creciente desigualdad.