Alerta sanitaria: Salta registra seis casos confirmados de dengue

La provincia de Salta enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de seis casos de dengue, enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

La información fue difundida por Vanina Galván, jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, quien detalló que la última semana se registró un nuevo caso en una mujer de 56 años residente en el barrio El Huaico.

Las pacientes afectadas presentan síntomas leves a moderados, entre los cuales se destacan la mialgia, artralgia, exantema, dolor abdominal e intestinal y debilidad muscular.

Galván explicó que los resultados de la prueba PCR para identificar el serotipo del virus aún están pendientes en este caso.

De los cinco casos previamente confirmados, cuatro corresponden al dengue tipo 1, un serotipo que también ha circulado en periodos anteriores.

De estos seis casos confirmados, se encuentran en estudio 27 casos probables y 72 sospechosos.

A la fecha, se han descartado 1.378 casos mediante pruebas de laboratorio.La funcionaria destacó el compromiso del Ministerio de Salud Pública junto a los municipios, hospitales y Control de Vectores para llevar adelante acciones como descacharrado, bloqueo focal e identificación de pacientes sintomáticos.

Galván enfatizó la importancia de la colaboración ciudadana para controlar la propagación del mosquito vector.

Es fundamental que los vecinos realicen una limpieza exhaustiva en sus hogares, eliminando cualquier recipiente con agua estancada donde el mosquito pueda reproducirse, subrayó.

La prevención es clave para evitar un brote mayor de dengue.Se recomienda a la población adoptar medidas como tapar tanques y depósitos de agua, colocar boca abajo recipientes que puedan acumular agua, cambiar y limpiar diariamente el agua de los floreros y bebederos de animales, poner arena en los portamacetas para absorber el agua, vaciar y limpiar colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, limpiar canaletas y rejillas, y colocar telas mosquiteras en las tuberías de ventilación de los pozos ciegos.

Asimismo, se recomienda utilizar repelente contra mosquitos, usar mangas y pantalones largos, proteger cunas y coches con tul, colocar espirales o tabletas repelentes en cada habitación de la casa, y usar mosquiteros en las ventanas.