La intervención del PJ salteño: ¿Una decisión necesaria o una fractura irremediable?

Las redes sociales se convirtieron en un hervidero de opiniones encontradas tras la decisión del Partido Justicialista Nacional (PJ) de intervenir el partido en Salta.

La controversia se intensificó debido al alineamiento de diputados salteños con los proyectos del libertario Javier Milei, lo que generó fuertes críticas por parte del peronismo tradicional.

El ex gobernador bonaerense Felipe Solá, tras la reunión del Consejo Nacional del PJ en Buenos Aires, afirmó: Hubo una reafirmación de cómo se debe organizar un partido, de cómo un partido debe ser serio, que la gente que esté en el partido debe votar de acuerdo al programa que votó la gente y la verdad es que se decidió las intervenciones partidarias de Salta y Misiones, porque en nombre del peronismo se vota todo lo de La Libertad Avanza.

Antonio Hucena, secretario general del PJ salteño, rechazó tajantemente la intervención, argumentando que Cristina Kirchner está dividiendo el partido y favoreciendo a Milei.

Denunció que la decisión ignora que el peronismo salteño cuenta con estructuras partidarias funcionales y que las autoridades fueron elegidas por los afiliados.

Se podrán quedar con el sello, pero no con la gente, expresó Hucena, señalando al diputado nacional Emiliano Estrada y a la senadora Nora Giménez como responsables de la situación.

Estrada, en respuesta, afirmó: Recién terminamos el Consejo Nacional del Partido Justicialista.La Presidenta del Partido CFKArgentina puso a votación la intervención del partido en el distrito Salta.

Se aprobó por unanimidad.A enderezar lo que se torció y a ordenar lo que se desordenó.Los 3 Diputados Nacionales elegidos por el PJ, que le votaron todas las leyes a Milei, van a poder afiliarse a LLA sin problemas.

Fuentes anónimas cercanas al conflicto opinaron que cualquier tipo de intervención es un acto drástico, pero esto era la crónica de una muerte anunciada.

Cualquier presidente del PJ, aunque no fuera Cristina, debía tomar medidas firmes por no tener conducta partidaria.

Señalaron que las acciones del diputado nacional Outes, el diputado Vega y el diputado Calletti, quienes votaron a favor de los proyectos de Milei, llevaron a esta situación crítica.

La intervención del PJ salteño deja una profunda herida en el partido, con fuertes divisiones internas y un futuro incierto.

El impacto emocional es palpable, ya que se rompe la unidad que históricamente ha caracterizado al peronismo en Salta.

Se espera que las próximas semanas sean cruciales para definir el rumbo del partido en la provincia.