Tras un proceso de negociación que mantuvo en vilo a miles de empleados públicos provinciales, el Gobierno y los gremios lograron alcanzar un acuerdo salarial que se espera mitigue las dificultades económicas enfrentadas por la fuerza laboral.
El pacto incluye un incremento salarial del 9% distribuido en tres tramos durante el primer semestre de 2025, con subas del 3% correspondientes a febrero, abril y junio.
Se concretó una serie de medidas complementarias que buscan mejorar las condiciones laborales y la estabilidad laboral, como el pase a planta permanente de empleados de Salud Pública, el pago de un bono extraordinario de $100.000 realizado en enero pasado, y la conformación de mesas sectoriales para abordar temas específicos de cada área.
Este acuerdo representa un avance significativo hacia una mejora tangible en las condiciones laborales de los trabajadores públicos, afirmó el secretario general del principal sindicato que participó en la negociación.
El diálogo y la voluntad de ambas partes fueron cruciales para llegar a un resultado satisfactorio.
La medida también incluye la creación de mesas técnicas específicas para Educación y Salud, con el objetivo de analizar en detalle las necesidades y propuestas de estos sectores.
Se estableció una revisión del acuerdo salarial para mayo de 2025, lo cual permitirá evaluar la evolución económica y ajustar las medidas si fuera necesario.
Este logro se suma a otras acciones implementadas por el gobierno para abordar la situación financiera de los empleados públicos, como la inclusión de un mecanismo de protección contra la inflación en los salarios.
La noticia fue recibida con alivio por miles de trabajadores públicos que esperaban una solución a las dificultades económicas que venían enfrentando debido a la inflación y la pérdida del poder adquisitivo.
Las nuevas medidas buscan brindarles tranquilidad y seguridad para el futuro, garantizando un salario digno y condiciones laborales más justas.