Sospecha de corrupción en municipios: La UIF investiga movimientos sospechosos de fondos públicos

Sospecha de corrupción en municipios: La UIF investiga movimientos sospechosos de fondos públicos.

Un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF) reveló un posible esquema de corrupción que involucra a municipios de diferentes provincias argentinas.

Se sospecha que empleados públicos están desviando fondos municipales hacia cuentas privadas para luego adquirir dólares MEP, aprovechando el alto diferencial cambiario del mercado paralelo.

Según medios nacionales que citaron el informe de la UIF, se estima que la malversación de fondos podría alcanzar los $45.000 millones en los últimos dos años y medio.

Las autoridades sostienen que las maniobras se realizaron principalmente a través de retiros en efectivo sin justificación económica por ventanilla bancaria.

Los bancos alertaron a la UIF sobre estas operaciones sospechosas, ya que no concordaban con las actividades normales del municipio, declaró un experto financiero que pidió el anonimato.

El informe menciona a Salta, Tucumán y Catamarca como provincias donde se registraron estos movimientos atípicos.

La Banda del Río Salí, en Tucumán, se destaca como la localidad más afectada por este esquema.

Entre enero de 2023 y junio de 2024, el municipio habría retirado más de $17.000 millones sin justificación alguna, según los datos obtenidos por la UIF.

Las autoridades provinciales y municipales de las provincias investigadas se encuentran bajo presión para brindar explicaciones sobre estas operaciones sospechosas.

La ciudadanía exige transparencia y una pronta resolución del caso, buscando que aquellos responsables sean juzgados y sancionados de acuerdo con la ley.