En un movimiento que intensifica las tensiones internas dentro del peronismo argentino, la expresidenta Cristina Kirchner encabezó la intervención Ad Referéndum del Partido Justicialista de Salta.
La decisión, tomada durante la primera reunión del año del PJ en Buenos Aires, busca frenar el avance de una facción local considerada cercana al partido de Javier Milei.
La tensión se agudizó tras la postura de tres diputados nacionales salteños que, a pesar de ganar las elecciones bajo la bandera del PJ, votaron en línea con las políticas impulsadas por el presidente Milei.
Consideramos que estos diputados están desoyendo la voluntad popular y socavando los valores del partido, manifestó una fuente cercana a Cristina Kirchner, quien propuso directamente la intervención.
Este tipo de intervención, Ad Referéndum, implica que el Congreso Nacional del PJ deberá analizar y votar la medida en su próxima asamblea.
Considerando el apoyo mayoritario dentro del partido, se espera que la decisión sea aprobada. Sin embargo, el escenario político actual, marcado por una creciente polarización, podría generar resistencias y debates internos.
La intervención salteña llega en un momento crucial para el PJ, que busca consolidar su posición ante las elecciones legislativas del año.
En este contexto, Cristina Kirchner ha planteado la necesidad de formar alianzas con sectores afines para fortalecer su presencia política.
La reunión del Consejo Nacional del PJ también dio lugar a la creación de nuevas comisiones, como la de Acción Política y la de Enlace con Organismos Multilaterales, buscando ampliar la participación del partido en el escenario nacional e internacional.
Esta decisión, tomada poco después de la presentación del proyecto Derecho al Futuro por parte del gobernador bonaerense Axel Kicillof, se interpreta como un intento de reafirmar la liderazgo de Cristina Kirchner dentro del peronismo, a pesar de los desafíos internos y la creciente competencia política.