Incertidumbre en la Escuela Hogar Carlos Guido Spano: Separación del equipo directivo y reclamos por parte de los padres

Una atmósfera de incertidumbre envuelve actualmente a la Escuela Hogar Carlos Guido Spano, ubicada en San Antonio de los Cobres, Salta.

El Ministerio de Educación tomó la decisión de separar preventivamente al equipo directivo mientras se lleva a cabo una investigación.

Esta medida, confirmada por fuentes cercanas a la institución, ha generado inquietud entre los padres y el personal docente.

La vicedirectora del turno mañana habría comenzado a despedirse de los docentes, lo que sugiere que la separación está en proceso.

La reunión convocada por la escuela para abordar la situación contó con la participación de supervisores educativos y representantes de los padres.

Durante la misma, se confirmó el correcto registro de los fondos recibidos por la institución y se anunció una revisión por parte de la supervisión educativa.

Los padres están preocupados por la falta de transparencia en la gestión de la escuela, declaró un representante del colectivo durante la reunión.

Esperamos que la investigación revele la verdad y que se tomen medidas para garantizar una mejor administración de los recursos.

Más allá de la separación del equipo directivo, los padres expresaron su preocupación por otros aspectos que afectan la calidad educativa en la institución.

La situación laboral de docentes provenientes de otras localidades, quienes trabajan solo cuatro días a la semana y solicitan licencias, fue objeto de debate, ya que genera una afectación en la continuidad pedagógica.

Se hizo hincapié en el pedido de anulación de los traslados docentes, un reclamo que había motivado una toma de la escuela anteriormente.

Los padres advirtieron que, si no se encuentra una solución antes del inicio de clases, podrían retomar las protestas.

La Escuela Hogar Carlos Guido Spano necesita estabilidad y compromiso por parte de todas las partes involucradas, señaló otro padre presente en la reunión.

Esperamos que el Ministerio de Educación trabaje junto a la comunidad educativa para encontrar soluciones que beneficien a los niños.

Las demandas de los padres también incluyen la recuperación del estacionamiento utilizado actualmente por el Mercado Artesanal, un espacio que consideran perteneciente a la escuela, y la construcción de un tinglado para proteger a los alumnos de las inclemencias climáticas.

Se mencionó la posibilidad de una intervención por parte de Educación Rural en la situación actual de la institución.

Los padres aclararon que en el próximo encuentro con la supervisora Virrios expondrán sus preocupaciones prioritarias, dejando claro que este no es el planteo principal de su demanda.

La reunión finalizó con un llamado a regularizar el funcionamiento del kiosco escolar bajo la supervisión de la comisión cooperadora, buscando generar espacios de colaboración para mejorar las condiciones de la escuela y asegurar una educación de calidad para los alumnos.