Espartanos en Villa Las Rosas: Rugby para la transformación

La Fundación Espartanos Rugby lleva adelante un proyecto de inclusión social dentro del penal de Villa Las Rosas, utilizando el rugby como herramienta para guiar a los reclusos hacia una reinserción laboral y social más exitosa.

El trabajo que hacemos con los Espartanos es un propósito que nos motiva a todos, afirma Soledad Sosa, coordinadora de la Fundación en Salta.

Según Sosa, la labor se centra en brindar herramientas para que los internos puedan transformarse, acompañando a quienes desean ser mejores personas.

A veces estas personas nunca tuvieron la oportunidad de ver su mejor versión, quizás nadie les marcó su espacio.

La iniciativa cuenta con 90 inscritos este año y busca brindar apoyo emocional y disciplinario a los reclusos, creando una red de apoyo similar a una familia dentro del penal.

Dentro del penal cuentan con una familia de otros Espartanos que los apoya para construir su disciplina, explica Sosa.

Esto es dar un apoyo cuando las fuerzas flaquean, buscando como único beneficio la transformación.

La Fundación Espartanos no solo se enfoca en el deporte.También organiza charlas educativas y ofrece recursos como cuadernos y bolígrafos a los internos.

Incluso personal del Servicio Penitenciario participa como voluntariado.

Si bien en Buenos Aires ya existe un acompañamiento extra muros, en Salta falta ese eslabón, señala Sosa.

La coordinadora aspira a contar con un pabellón dentro del penal para brindar un apoyo diario a los reclusos durante su proceso de reinserción.

Sosa destaca la importancia de la integración social después de cumplir una condena, ya que darle con la realidad de la familia, amigos y vecindario no es fácil, pues muchas veces tras años en prisión, el entorno ha cambiado considerablemente.

Como parte de este proceso de reintegración, los internos trabajan en un taller de escritura que busca publicar un libro con sus trabajos.