En medio de una aparente estabilidad en el mercado cambiario informal, donde el dólar blue se mantiene sin cambios a 1.205 pesos para la compra y 1.225 para la venta, las cuevas virtuales o exchanges cripto revelan una narrativa diferente.
Las stablecoins, criptomonedas diseñadas para minimizar la volatilidad al vincular su valor a activos como el dólar estadounidense, están operando en niveles por encima del tipo de cambio paralelo.
Este fenómeno se observa particularmente con USDT Tether, la stablecoin más negociada en Argentina, que se ubica alrededor de 1.227,42 pesos en Binance.
La cotización del dólar cripto refleja una anticipación del mercado respecto al precio futuro del dólar blue, explica un analista financiero local quien prefiere mantener su anonimato.
En épocas de incertidumbre o durante períodos de cierre del mercado bursátil, las stablecoins suelen ser un barómetro de lo que podría ocurrir con el valor del dólar.
La popularidad de USDT en Argentina se debe a su estabilidad y disponibilidad constante.Los inversores buscan alternativas para dolarizar sus ahorros y USDT ofrece una opción confiable, añade el experto.
USDT no solo es la stablecoin más negociada, sino que también supera en volumen de operaciones a Bitcoin y Ethereum, las dos criptomonedas con mayor capitalización del mercado global.
Su éxito se debe al concepto pionero de una stablecoin anclada al dólar, lo que le otorga mayor confianza a los usuarios.
A diferencia del peso argentino, la cotización de USDT refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda estable, concluye el analista.