¡Renovar o adquirir? La actualización de notebooks como opción accesible para el regreso a clases

El inicio del nuevo ciclo escolar trae consigo una creciente necesidad de dispositivos tecnológicos en los diferentes niveles educativos.

Las notebooks, en particular, se convierten en herramientas indispensables para tareas escolares, investigaciones online, comunicación y entretenimiento.

En este contexto, la actualización de componentes clave puede ser una solución viable para mejorar el rendimiento de las computadoras portátiles a un costo relativamente bajo, especialmente cuando adquirir un equipo nuevo implica un gasto considerable.

En la mayoría de los casos, la vía de la actualización o upgrade es un salvavidas que incluso puede dar mejores resultados que comprar otra computadora a las apuradas y con un presupuesto ajustado, afirma José Luis Fernández, Gerente de Tecnología de Kingston para Latam.

Explica que en toda laptop hay tres componentes de los cuales depende la performance: el procesador o CPU, la memoria RAM y el disco.

Estos necesitan un buen balance entre ellos para alcanzar el desempeño necesario.
Fernández destaca que, de estos tres elementos, el único que no se puede reemplazar es el CPU, lo que simplifica el proceso de actualización.

Afortunadamente, en la mayoría de los casos es lo único que no necesitas tocar; sólo con aumentar la memoria y cambiar a un disco más veloz, se solucionan la enorme mayoría de problemas que hacen que percibas un equipo de pobre rendimiento.

Fabio Selvaggio, Country Manager del fabricante ADATAXPG, coincide en esta idea. En la era digital actual, la actualización de componentes críticos como el almacenamiento y la memoria RAM se ha vuelto fundamental para mejorar el desempeño de las computadoras.

Las unidades SSD, según Selvaggio, mejoran dramáticamente los tiempos de carga y respuesta del sistema, dado que ofrecen hasta 10 veces mayor velocidad que los discos rígidos tradicionales.

Gracias a esto, son una manera muy inteligente de ampliar la funcionalidad y la vida útil de los equipos existentes.

Las mejoras en el rendimiento se notan especialmente al aumentar la RAM. Mientras que sistemas operativos como Windows 11 pueden funcionar con 4 GB de memoria RAM, su desempeño se ve afectado cuando se utilizan varias ventanas de navegación o aplicaciones simultáneamente.

Incluso equipos con 8 GB de RAM pueden beneficiarse de una ampliación a 16 GB para garantizar fluidez en tareas multitarea intensivas.

Es importante recordar que algunas notebooks recientes vienen con memoria soldada y sin posibilidad de reemplazo, pero la mayoría poseen ranuras donde se insertan los módulos de memoria, permitiendo una actualización relativamente sencilla.

Antes de realizar una compra, es crucial verificar si existe la posibilidad de actualizar la RAM y qué tipo de módulos son compatibles.

La renovación del disco también aporta mejoras significativas en la velocidad de carga del sistema y las aplicaciones.

Los discos rígidos tradicionales suelen tener una tasa de lectura de alrededor de 100 MBs por segundo, mientras que los discos SSD con conector SATA ofrecen aproximadamente 550 MBs, y los SSD NVMe utilizados en laptops más modernas superan los 5.000 MBs.

En cuanto a los precios, Kingston ofrece módulos RAM DDR4 de 8 GB para notebooks por 25.000 pesos, mientras que uno de 16 GB cuesta 42.000 pesos.

La marca también ofrece su SSD NVMe modelo NV3, con velocidades de hasta 6.000 MBs, en capacidades desde 500 GB (60.700 pesos) hasta 4 TB (393.900 pesos).

ADATA propone un combo con un SSD SATA SU630 de 480 GB y 8 GB de RAM por 65.500 pesos, ideal para quienes buscan más capacidad y rendimiento en laptops algo más modernas.

Para equipos con conector M.2 NVMe, ofrece una unidad SSD de 1 TB, modelo Legend 800, junto a 16 GB de RAM por 124.400 pesos.

La actualización de componentes como la memoria RAM y el disco duro puede ser una solución económica y efectiva para mejorar el rendimiento de las notebooks, prolongando su vida útil y permitiéndoles seguir siendo herramientas útiles para el aprendizaje y la productividad en el entorno escolar actual.