La provincia de Salta se ha convertido en un epicentro de actividad minera, impulsada por descubrimientos de yacimientos minerales y la expansión de proyectos extractivos.
Este auge ha generado un creciente interés entre los salteños por formar parte de este sector, que promete ser una fuente importante de empleo y desarrollo económico.
En esta línea, la Universidad Nacional de Salta (UNSA) se destaca al ofrecer la única carrera en el país directamente vinculada a la minería: Ingeniería en Perforaciones.
Esta formación especializada ha captado la atención no solo de jóvenes locales, sino también de estudiantes provenientes de diversas regiones del país que buscan acceder a este mercado laboral en crecimiento.
La UNSA es pionera en la oferta educativa en materia minera, afirma Paula Cruz, secretaria académica de la universidad, quien destaca la singularidad de esta carrera en una entrevista exclusiva con Somos La Mañana.
Es la única opción disponible en todo el país y ha registrado un gran número de preinscriptos, especialmente en Tartagal, donde se concentra gran parte de la actividad minera.
La Ingeniería en Perforaciones no solo abarca aspectos técnicos relacionados con la perforación de pozos, sino que también aborda las complejidades geológicas, ambientales y socioeconómicas inherentes a la industria minera.
Esta formación integral es considerada clave para el desarrollo sostenible del sector, ya que forma profesionales capaces de abordar los desafíos técnicos y éticos que conlleva la extracción de recursos naturales.
El interés por esta carrera refleja la confianza en el potencial minero de Salta y el país.Según Cruz, la UNSA recibe estudiantes de diversas regiones que ven en esta formación una puerta de entrada a un sector en pleno crecimiento.
La demanda de profesionales cualificados en este campo es alta y se espera que siga aumentando a medida que se desarrollan nuevos proyectos mineros.