Cerco Fronterizo: Salta y Nación se Alían contra el Crimen Organizado

En un acto simbólico cargado de simbolismo, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, inauguraron las obras para la construcción de un cerco fronterizo en Aguas Blancas, departamento Orán.

La iniciativa forma parte del Plan Güemes, una estrategia integral que busca fortalecer el control y seguridad de las fronteras nacionales.

La obra, que incluye la instalación de un alambrado perimetral de 200 metros entre la Terminal de Colectivos y la oficina de Migraciones, marca un hito en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado que afecta al norte argentino.

El gobernador Sáenz resaltó el compromiso del gobierno provincial con la seguridad ciudadana, afirmando: Reafirmamos nuestro compromiso con nuestra gente, con acciones concretas, con un Estado presente que combate con firmeza el crimen organizado.

Acompañados por autoridades nacionales e internacionales, Bullrich y Sáenz también entregaron equipamiento de identificación biométrica a Gendarmería Nacional en la base de Aguas Blancas.

Este sistema, fruto de una colaboración estratégica con Homeland Security, permitirá identificar a personas sospechosas con mayor precisión, reforzando las capacidades de inteligencia y control fronterizo.

Es importante para que podamos darle a nuestro pueblo la tranquilidad de que criminales, terroristas, y miembros de organizaciones que están detectadas en otros países y quizás no acá, y quieran cruzar la frontera, no podrán hacerlo, enfatizó Bullrich.

La ministra destacó el trabajo conjunto entre Nación y Provincia para enfrentar esta problemática, reconociendo un esfuerzo convertido en una realidad.

Sáenz, por su parte, celebró la respuesta tangible del gobierno nacional a las necesidades de Salta, afirmando: Cuando un Gobierno escucha y actúa, la diferencia se nota.

El Procurador General de la provincia, Pedro García Castiella, también resaltó la importancia de la lucha contra el narcotráfico.

Hace tres años instalamos en la agenda pública la urgente problemática del narcotráfico…, enfatizó Castiella, destacando que por primera vez se logra una coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno para abordar este desafío.

La iniciativa no ha sido exenta de críticas.La Cancillería boliviana ha expresado su preocupación ante la construcción del cerco fronterizo, solicitando el diálogo bilateral como mecanismo para resolver las controversias y encontrar soluciones conjuntas.

El cerco fronterizo representa una apuesta contundente por parte del gobierno argentino para combatir el crimen organizado y fortalecer la seguridad nacional.

Su implementación plantea desafíos complejos, tanto a nivel político como social, que requieren un análisis profundo y una gestión responsable para garantizar su efectividad y evitar tensiones con países vecinos.