Inauguración de Sitio Seguro para Víctimas de Trata en Aguas Blancas: Un Paso hacia la Protección Integral

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, inaugurará este lunes en Aguas Blancas un sitio seguro dedicado a las víctimas de trata, ubicado en la Oficina de Migraciones Puerto Chalanas.

Este espacio se constituye como un hito en la lucha contra esta grave problemática social que afecta a miles de personas en el país.

El acto contará con la presencia del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y marcará el lanzamiento del Protocolo de actuación para el uso del Sitio Seguro.

Es fundamental contar con espacios seguros donde las víctimas puedan recibir atención integral y protección jurídica, destacó Bullrich en una rueda de prensa previa al evento.

Este sitio busca brindarles un refugio donde puedan iniciar su camino hacia la recuperación.

La ceremonia inaugural será transmitida vía satelital y por las redes sociales del Gobierno de Salta, con el objetivo de dar visibilidad a la problemática y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de combatir la trata de personas.

Del corte de cintas y la presentación del protocolo, se llevará a cabo una entrega de equipamiento a Gendarmería Nacional y un recorrido por las obras en el Puesto 28 de Julio, reafirmando el compromiso institucional con la seguridad ciudadana.

El establecimiento del Sitio Seguro surge tras un aumento significativo en los casos de trata de personas en la región.

De acuerdo a datos de organizaciones no gubernamentales especializadas, Salta registra una alta tasa de denuncias por trata, siendo una zona estratégica para los grupos criminales que explotan a mujeres y niños.

Este sitio representa un gran paso hacia la protección integral de las víctimas, afirmó María Elena Flores, especialista en derechos humanos de la ONG Red de Acción contra la Trata (REACT).

No solo se trata de un lugar físico seguro, sino también de brindarles acompañamiento psicológico, legal y social para que puedan reconstruir sus vidas.

La apertura del Sitio Seguro en Aguas Blancas constituye una iniciativa crucial para fortalecer las medidas de prevención y atención a las víctimas de la trata, brindándoles esperanza y la posibilidad de superar esta experiencia traumática.

El éxito de este proyecto dependerá del compromiso conjunto del gobierno, la sociedad civil y las fuerzas de seguridad para garantizar la efectiva protección de los más vulnerables.