Salta: La lucha contra el narcotráfico exige más fiscales federales

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, hizo un llamado urgente al procurador general de la Nación, Eduardo Ezequiel Casal, para que se designen más fiscales federales en la provincia.

Sáenz argumentó que la actual planta de fiscales no está preparada para afrontar la creciente carga de trabajo generada por el sistema acusatorio, implementado hace más de cinco años, y por el Plan Güemes, iniciativa que busca combatir el narcotráfico en la frontera norte.

La ubicación geográfica estratégica de Salta, con fronteras con Chile, Bolivia y Paraguay, nos coloca en una posición clave en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos como la trata de personas y la criminalidad económica, explicó Sáenz durante un encuentro con Casal en Buenos Aires.

El Plan Güemes, que implica un mayor despliegue policial en la región, ha resultado en un aumento significativo en los procedimientos y las investigaciones, lo cual exige una mayor cantidad de fiscales para asegurar una justicia eficiente.

Más operativos policiales significan más investigaciones y audiencias, por lo que es fundamental contar con suficientes fiscales para atender estos casos con celeridad, afirmó el gobernador.

La situación actual en Salta refleja la escasez de recursos judiciales.Se encuentran en funciones solo siete fiscales federales: cinco en Salta capital, uno en Orán y otro en Tartagal, de los cuales solo tres son titulares.

Los demás ocupan cargos de subrogantes.

Ante esta realidad, Sáenz propuso que se tomen medidas tanto por vía legislativa como por designación directa a través de la Procuración General de la Nación.

El refuerzo de fiscales puede lograrse tanto mediante la aprobación de un proyecto de ley en el Congreso como a través de la designación de fiscales interinos por parte de la Procuración General, señaló Sáenz.

La diputada nacional Pamela Calletti, también del partido Innovación Federal, ha anunciado que trabajará en un proyecto de ley para fortalecer la justicia federal en Salta.

Las críticas y el apoyo al proyecto de construcción de un alambrado en Aguas Blancas, con el objetivo de controlar el tránsito de personas por Migraciones, han generado un debate público sobre las estrategias de seguridad.

El impacto emocional de la inseguridad

La creciente preocupación por la inseguridad en Salta ha generado un impacto emocional significativo en la población.

La necesidad de reforzar la justicia federal y los esfuerzos para combatir el narcotráfico se convierten en temas de vital importancia para la tranquilidad ciudadana.