Preocupante aumento en prestaciones por desempleo en Salta

La provincia de Salta experimentó un considerable incremento en la cantidad de personas que necesitan recurrir a las prestaciones por desempleo otorgadas por la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).

Según datos oficiales, en 2024, el número de beneficiarios alcanzó los 3.424, lo que representa un aumento del 60% respecto al año anterior.

Este significativo alza se suma a la tendencia nacional, donde la cantidad de prestaciones por desempleo también registró un incremento del 71%.

A pesar de la fuerte actividad económica en sectores como la minería durante gran parte del año, el último trimestre de 2024 evidenció una leve desaceleración en las inversiones relacionadas con la exploración de litio.

Esta situación impactó negativamente en el empleo formal, provocando un descenso en las contrataciones y generando la necesidad de buscar apoyo económico externo para los trabajadores afectados.

Si bien Salta ha mantenido una relativa estabilidad laboral gracias al auge minero, la ralentización de las inversiones en litio ha generado una incertidumbre que se traduce en un aumento en las solicitudes de prestaciones por desempleo, señaló un experto en economía local quien prefirió no ser nombrado.

Los datos revelan que el sector construcción fue el más afectado, con un número considerable de trabajadores que perdieron sus empleos y tuvieron que acceder a la prestación.

Le siguieron los rubros de la industria manufacturera, comercio y servicios administrativos.

Este panorama se refleja en el impacto emocional que viven las personas afectadas por el desempleo, quienes enfrentan dificultades para mantener sus hogares y cubrir sus necesidades básicas.

Es una situación muy angustiante, no saber si mañana tendré trabajo o cómo voy a pagar las facturas, comentó una trabajadora del sector construcción que solicitó anonimato.

El aumento en la demanda de prestaciones por desempleo pone de manifiesto la necesidad de implementar políticas públicas que promuevan la creación de empleo y la diversificación económica para reducir la vulnerabilidad laboral de los ciudadanos ante cambios en el mercado.