El Servicio Postal de EEUU Reinicia el Tráfico con China tras Turbulentas Días de Incertidumbre

Tras un breve pero significativo paréntesis, el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) ha anunciado su regreso al procesamiento de envíos procedentes de China y Hong Kong.

La decisión llega luego de una suspensión temporal implementada coincidiendo con la entrada en vigor de nuevos aranceles a productos chinos, generando una notable incertidumbre en el mercado internacional.

En un comunicado oficial, el USPS confirmó que a partir del 5 de febrero de 2025, todas las entregas internacionales provenientes de China y Hong Kong serán procesadas sin contratiempos.

Para asegurar una transición fluida, el Servicio Postal trabaja en estrecha colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para implementar un sistema eficiente de cobro de tarifas arancelarias a fin de minimizar cualquier interrupción en los envíos.

La reapertura del tráfico postal surge después de la anulación por parte del presidente Donald Trump de la exención de minimis, una normativa que permitía la entrada de paquetes con valor inferior a 800 dólares sin pagar impuestos o someterse a inspecciones aduaneras.

Esta medida, impuesta en el marco del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, había generado un aumento exponencial en las importaciones desde China, especialmente a través de plataformas como Temu y Shein.

Según datos revelados por la CBP, se procesaron más de 1.300 millones de envíos bajo la exención de minimis en 2024.

Un informe del Comité Selecto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos señaló que Temu y Shein concentraban aproximadamente el 30% de estos envíos, y probablemente la mitad de todos los envíos provenientes de China.

La decisión del USPS no se produce en un vacío.La Comisión Europea también ha expresado su intención de eliminar la exención arancelaria para importaciones por debajo de 150 euros, una medida que beneficiaría a plataformas como Shein y Temu, pero que genera preocupaciones sobre la proliferación de mercancía falsificada o nociva.

El auge del comercio electrónico internacional ha traído consigo nuevos desafíos, declaró un experto en comercio internacional, la gestión de la seguridad y la autenticidad de los productos importados es una prioridad para garantizar la protección de los consumidores.

La reapertura del tráfico postal entre Estados Unidos y China marca un nuevo capítulo en la compleja relación comercial entre ambos países.

Mientras se espera que el mercado se ajuste a las nuevas regulaciones, queda por ver cómo estas medidas impactarán en el comercio electrónico global y en la experiencia de compra online de los consumidores.