¿Justicia con Perspectiva de Género? Organizaciones Exigen Cumplimiento en Salta

En un llamado contundente por la equidad y el reconocimiento de los derechos humanos, diversas organizaciones sociales se congregarán frente a la Ciudad Judicial de Salta para exigir justicia con perspectiva de género y de clase.

La Asamblea Lesbotransfeminista de Salta convoca a una masiva concentración este lunes a las 9:00 horas, donde se llevará a cabo una conferencia de prensa a las 10:00 horas, en la cual referentes del movimiento expondrán sus reclamos y denuncias.

El eje central de la manifestación gira en torno a la absolución de Yolanda Vargas, quien, según la Asamblea, ha sido criminalizada por su situación socioeconómica.

Vargas es víctima de una profunda injusticia que refleja la discriminación sistemática hacia las personas en situación de vulnerabilidad, declaró una portavoz de la organización.

Se exigirá la aparición de Jesica Gutiérrez, cuya búsqueda aún no ha obtenido respuestas satisfactorias por parte de las autoridades.

La Asamblea denuncia con preocupación que en Salta persiste la criminalización de la pobreza, un fenómeno que afecta desproporcionadamente a las mujeres y diversidades en situaciones vulnerables.

Este sistema judicial actúa como un engranaje que perpetúa la violencia social contra las mujeres y los sectores más marginados, denunció una activista del movimiento.

El reclamo se extiende a casos emblemáticos como Edith Antonia Román, Dulce, Yanela Barrios y Natalia, quienes luchan por la restitución de sus hijos.

La Asamblea exige también prisión efectiva para Lautaro Teruel y mayor celeridad en las causas relacionadas con violencia de género, femicidio y violencia sexual, que muchas veces se ven estancadas por el sistema judicial.

La concentración también busca visibilizar la problemática de los desalojos de mujeres víctimas de violencia, quienes son excluidas de sus hogares mientras los agresores permanecen en libertad.

La Asamblea denuncia la violencia económica como una forma de opresión que afecta la autonomía de muchas mujeres y diversidades, y responsabiliza al Estado por la persistencia de la violencia de género y el femicidio.

Esta movilización se inserta en un contexto de creciente activismo social en Salta.El sábado pasado, la ciudad albergó la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, una manifestación que congregó a miles de personas para denunciar el avance de discursos de odio y la necesidad de defender los derechos conquistados.

Este reclamo se replicó en diversas ciudades del país y del mundo, evidenciando un creciente movimiento global contra las políticas represivas y excluyentes.

La Asamblea Lesbotransfeminista de Salta busca con esta concentración visibilizar la urgencia de una justicia más equitativa que contemple la perspectiva de género y no reproduzca desigualdades estructurales.