El modo invisible de WhatsApp: ¿la nueva herramienta para la privacidad digital?

WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más popular del mundo con más de dos mil millones de usuarios mensuales, continúa innovando en su búsqueda por brindar una experiencia segura y privada a sus clientes.

En este contexto, la función Modo Invisible ha cobrado especial relevancia, permitiendo a los usuarios navegar por la app sin dejar rastro de su actividad online.

Esta herramienta, que ha generado un gran interés entre los usuarios, permite desactivar las confirmaciones de lectura, la última vez que se estuvo conectado y la opción de visibilidad de la foto de perfil para contactos específicos.

El Modo Invisible ofrece a los usuarios un mayor control sobre su privacidad, afirma Ana García, experta en seguridad digital.

Permite a las personas gestionar con quiénes quieren compartir información sobre su actividad online y cuándo.

La popularidad del Modo Invisible surge en un entorno donde la protección de datos personales se ha convertido en una prioridad para muchos.

Los usuarios buscan herramientas que les permitan navegar por internet de forma segura y proteger su información personal de posibles accesos no autorizados.

Del Modo Invisible, WhatsApp ofrece otras funciones de privacidad como los mensajes temporales, que eliminan automáticamente los mensajes después de un periodo predefinido (24 horas, 7 días o 90 días).

La posibilidad de configurar la duración de los mensajes es una gran ventaja para aquellos que buscan una comunicación más efímera y segura, apunta Juan Pérez, usuario habitual de WhatsApp.

El uso del Modo Invisible también plantea interrogantes éticos.Algunos expertos señalan la posibilidad de usarlo para fines malintencionados, como evadir responsabilidades o engañar a otros usuarios.

Es importante recordar que la privacidad es un derecho fundamental que debe ser ejercido responsablemente.