Desborde Carnesco: El precio de la carne en Salta se dispara en menos de dos meses

El mercado cárnico salteño atraviesa una crisis que afecta directamente el bolsillo de los ciudadanos.

En menos de dos meses, el precio del kilo de carne vacuna ha experimentado un incremento del 50%, generando preocupación y alarma entre los consumidores.

En la última semana de enero, los carniceros recibieron la media res con un aumento significativo, que se tradujo en una suba inmediata al consumidor final.

Los trabajadores de los mayoristas de la carne le informaron a los comerciantes minoristas que este ciclo de incrementos se extenderá durante las próximas semanas, con una posible alza semanal.

El problema que tenemos es la falta de margen para ajustar precios hacia arriba, explica un carnicero consultado por este medio.

Estamos viendo cómo algunos cortes premium suben más rápido, mientras que los cortes populares siguen con aumentos moderados.

Este escenario se suma a una caída en las ventas de carne, lo cual obliga a los comerciantes a buscar estrategias para compensar el aumento del costo de la materia prima.

La alternativa de absorber el aumento es difícil de sostener, ya que muchos carniceros provienen de una larga recesión económica.

El alza en precios afecta directamente a algunos productos emblemáticos de la gastronomía local.

Los lomitos y empanadas son productos que se ven afectados directamente por el precio de la carne, detalla un experto del sector gastronómico.

Un lomito que antes costaba 8 mil pesos ahora ronda los 10 mil, mientras que una docena de empanadas puede llegar a costar entre 6 y 8 mil pesos.

Este incremento en el precio de la carne se da en un contexto donde el consumo de cerdo y pollo está ganando terreno.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCRA), señalan que por primera vez en la historia, el consumo de pollo en Argentina superó al de carne vacuna en 2024, alcanzando los 49,3 kilogramos por habitante promedio.

La brecha de precios entre la capital federal y Salta es otra problemática.Si bien en Buenos Aires el kilo de la media res llega a los 2.600 pesos, en Salta se ha registrado un precio superior a los 5.800 pesos el kilo.

Esta disparidad genera preocupación ante una posible falta de regulación en el mercado local.
Las causas de este fenómeno son multifactoriales y están relacionadas con la oferta, la demanda, la inflación y las fluctuaciones en los precios internacionales.

Es evidente que la situación actual genera un impacto negativo en el bolsillo de los ciudadanos salteños, quienes ven reducida su capacidad de compra de este alimento básico.