Salta enfrenta una preocupante escalada de casos de diarrea aguda. La Dirección General de Coordinación Epidemiológica reportó 2.572 diagnósticos durante el presente año, con un aumento significativo en la última semana, donde se registraron 1.134 nuevos casos.
Esta situación ha llevado a las autoridades sanitarias a emitir una alerta y recomendar medidas preventivas para la población.
El incremento de la diarrea aguda no es aislado; también se observan alzas en otras enfermedades, incluyendo accidentes zoonóticos, enfermedades respiratorias e inmunoprevenibles.
Entre los datos alarmantes se encuentran 32 casos de mordeduras de perros con riesgo de rabia, 19 picaduras de alacranes en el departamento Capital, un caso de mordedura de serpiente ofidismo en San Martín y tres casos de leishmaniasis visceral canina.
En el ámbito respiratorio, se reportaron 141 casos de influenza, 73 casos de neumonía y 54 casos de bronquiolitis en menores de dos años.
Se registraron cinco nuevos casos de COVID-19, sumando un total de 16 para lo que va del año.
En cuanto a las enfermedades inmunoprevenibles, se reportaron ocho casos de varicela y cuatro casos de meningoencefalitis.
A pesar de no haber casos reportados de sarampión, poliomielitis ni coqueluche, la situación epidemiológica sigue siendo monitoreada constantemente por las autoridades sanitarias.
Es fundamental que la población tome medidas preventivas para evitar la propagación de estas enfermedades, afirmó el Dr. , especialista en epidemiología.
La higiene personal, la vacunación y la consulta médica ante cualquier síntoma son elementos cruciales para proteger la salud de todos.
Las autoridades sanitarias instaron a la población a consultar con un médico ante cualquier síntoma, especialmente en niños y adultos mayores, quienes son más vulnerables a las infecciones.
La comunidad se encuentra en estado de alerta ante esta situación epidemiológica que pone de manifiesto la importancia de la prevención y la atención médica oportuna.