Impacto Inflacionario: La Construcción en Salta Se Desploma ante los Aumentos

El sector de la construcción en Salta enfrenta un panorama complejo marcado por la inflación persistente, que ha disparado los costos de materiales y mano de obra.

Según datos del Colegio de Arquitectos de Salta, el precio del metro cuadrado de construcción supera hoy el millón de pesos, una cifra histórica que refleja la magnitud del problema.

El sistema tradicional seco steel frame presenta un costo aproximado de 1.327.052,24 pesos por metro cuadrado, mientras que el sistema húmedo se ubica en torno a los 1.247.807,39 pesos.

Estas cifras incluyen una variación mensual del 1,93% para el sistema seco y del 2,23% para el húmedo, según registros de diciembre de 2024.

La situación se torna aún más preocupante al considerar que construir un metro cuadrado con el sistema tradicional húmedo demandaría cuatro salarios mínimos vitales y móviles actuales (equivalentes a 286.711 pesos).

El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gustavo Giachero, destaca la importancia de estos datos para comprender la dinámica del mercado: Empezamos a armar estos prototipos, cotizarlos y subirlos.

La idea es justamente empezar a tener una posibilidad de ver cómo van fluctuando los precios de la construcción.

Giachero señala que el año ha sido un periodo de alta volatilidad en el sector, pero que se observa una tendencia a la estabilización: Se están volviendo a acomodar y por eso, hoy en día llega solamente al 90.

Si nosotros hubiésemos hecho este cálculo hace seis meses atrás, nos hubiese dado muchísimo más la inflación interanual.

A pesar de esta ligera mejoría, los expertos advierten que el sector continúa enfrentando desafíos, especialmente debido a la incertidumbre económica.

La expectativa por parte del Colegio de Arquitectos recae en la regulación de los créditos hipotecarios como motor para reactivar el mercado.

Estamos con la expectativa de que se terminen de reglamentar los créditos hipotecarios y se empiece a acelerar esta cuestión, afirma Giachero.

El presidente también destaca la influencia de la oferta y demanda en la fluctuación de los precios: Hay precios que han retrocedido…

Es una cuestión de oferta y demanda también.

La temporada actual para la construcción se caracteriza por un ritmo moderado debido a las lluvias, pero el sector se mantiene activo con la presentación de nuevos proyectos.

El futuro del mercado dependerá en gran medida de la estabilidad económica y la implementación de medidas que promuevan el acceso a la vivienda.