La incertidumbre financiera continúa permeando el mercado cambiario argentino, con una fluctuación constante en las cotizaciones del dólar blue y el dólar oficial.
El dólar blue se mantiene estable alrededor de 1200 pesos para la compra y 1220 para la venta, mientras que el dólar oficial cotiza a 1073,50 pesos para la venta en las pantallas del Banco Nación.
Esta disparidad genera tensión entre los sectores económicos, ya que alimenta la incertidumbre sobre la estabilidad del peso argentino.
La brecha cambiaria es un síntoma de una economía con dificultades para generar confianza, señala Juan Pérez, economista independiente especializado en mercados financieros.
La falta de claridad en las políticas económicas y la persistente inflación erosionan la confianza del inversor.
El viernes pasado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró 163 millones de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios, acumulando compras netas de 1748 millones en lo que va del año.
Estas acciones buscan frenar la depreciación del peso, pero los resultados a largo plazo son inciertos.
El mercado financiero se encuentra en constante análisis sobre las posibles implicaciones del crecimiento exponencial de las Inteligencias Artificiales (IA), como DeepSeek, y su impacto en la economía global.
Algunos analistas sostienen que este auge tecnológico podría generar nuevas oportunidades para Argentina, mientras que otros advierten sobre el riesgo de desestabilización económica si no se implementan políticas adecuadas para aprovechar al máximo las ventajas del desarrollo tecnológico.
Es fundamental que el país pueda generar capacidades propias en el campo de la IA y aprovechar las oportunidades que ofrece, sostiene María González, experta en innovación tecnológica.
De lo contrario, corremos el riesgo de ser solo consumidores de la tecnología desarrollada por otros países.