Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, advierte sobre un escenario complejo: Pasamos de estar muy baratos en relación al dólar, a tener precios como en Europa y caros en términos regionales.
Esta realidad se traduce en una disminución del interés de los turistas nacionales por visitar las provincias del norte.
Jorge Elías, presidente de la Cámara de Hoteles y Afines Destino Tafí del Valle, en Tucumán, confirma esta situación: Las consultas por alojamiento arrancaron muy tarde, estamos con mucha incertidumbre.
El empresario señala que la tendencia actual de los viajeros es priorizar destinos más económicos, lo que impacta directamente en el sector turístico.
Ante esta coyuntura, las provincias buscan estrategias para atraer turistas.Un ejemplo es la unión entre Salta y Jujuy para promocionar conjuntamente su oferta turística en mercados internacionales y desarrollar circuitos integrados.
Manuela Arancibia, Ministra de Cultura y Turismo de Salta, destaca la importancia de esta alianza: La unión entre Salta y Jujuy no solo refuerza nuestra identidad como región, sino que también nos posiciona con mayor fuerza en el escenario internacional.
El desafío sigue siendo grande.La pérdida de turistas brasileños, un mercado clave para la región, se suma a la incertidumbre del sector.
Arancibia lamenta: Brasil es un mercado muy fuerte y grande, con el actual tipo de cambio los argentinos arrasarán con las vacaciones allí.
Las provincias del norte argentino buscan desesperadamente revitalizar su atractivo turístico en un contexto marcado por una alta inflación y un dólar accesible para viajar a otros destinos internacionales.
La incertidumbre sigue presente, pero la esperanza reside en la unión entre regiones y la búsqueda creativa de nuevas estrategias para atraer turistas en los próximos meses.