El Concejo Deliberante de Salta se prepara para una transformación en su estructura con la implementación del sistema de transición para la renovación parcial cada dos años de los miembros del cuerpo legislativo.

Esta medida, impulsada por la reforma constitucional de fines del 2021, busca dinamizar la política municipal y brindar mayor representación ciudadana.

El cambio afecta a los concejales cuyo mandato se extiende hasta diciembre de este año.De los 21 ediles que componen el Concejo Deliberante, once iniciarán el proceso de transición, mientras que los diez restantes con bancas asignadas en las primeras posiciones fueron elegidos por un período de cuatro años.

Esta reforma marca una etapa importante en la vida democrática de nuestra ciudad, explica el Dr. Juan Pérez, experto en derecho político municipal.

La renovación parcial cada dos años permite un flujo constante de nuevas ideas y perspectivas en el Concejo Deliberante, lo que se traduce en una mayor capacidad de respuesta a las necesidades del pueblo.

Anteriormente, los concejales eran elegidos por períodos de dos años sin límite de reelección.

La nueva normativa establece mandatos de cuatro años con la posibilidad de un solo período consecutivo, buscando así equilibrar la continuidad y la renovación en el poder legislativo local.

El impacto de esta medida se extenderá a 25 de los 60 municipios de la provincia, donde también se aplicará el sistema de recambio similar al utilizado para renovar diputados y senadores.

En Salta capital, los concejales Laura Jorge Saravia, Arnaldo Ramos, Eliana Chuchuy, Gustavo Farquharson, María Mamani, Pablo López, Martín Corral, Elicea Sarapura, Paula Medici, Martín Del Frari y José Albornoz verán finalizar sus mandatos este año.

Solo aquellos que no lograron la reelección en las últimas elecciones podrán postularse nuevamente al cargo para el período siguiente.

El sistema de transición nos brinda la oportunidad de renovar el Concejo Deliberante con nuevos líderes comprometidos con el bienestar de nuestra ciudad, comenta concejala María González, miembro del cuerpo legislativo salteño.

La reforma constitucional busca generar un impacto positivo en la gestión municipal, promoviendo una mayor participación ciudadana y una representación más equilibrada de los intereses populares.

La implementación del sistema de transición para la renovación parcial de concejales se presenta como un paso crucial hacia un modelo político municipal más dinámico y eficiente.