La provincia de Salta se suma a la lista de jurisdicciones argentinas que incorporan el Juicio por Jurados, un sistema que promete democratizar la administración de justicia y garantizar un mayor involucramiento ciudadano en el proceso penal.
Con la sanción de la ley 8478, publicada en el Boletín Oficial, Salta se convierte en la decimotercera provincia en adoptar este mecanismo procesal, uniéndose a Córdoba, Buenos Aires, Neuquén, Chaco, San Juan, Mendoza, Río Negro, Entre Ríos, Chubut, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca y Santa Fe.
Este nuevo sistema establece que los casos de homicidios calificados, incluyendo femicidios, serán juzgados por un jurado compuesto por ciudadanos salteños.
La ley busca brindar una mayor seguridad jurídica y transparencia en el proceso judicial, confiando en la capacidad del ciudadano común para analizar las pruebas y emitir un veredicto justo e imparcial.
Para nuestra provincia la adopción de este mecanismo de juzgamiento constituye un verdadero acierto y desafío a la vez, afirmó el abogado especializado en derechos humanos Martín Avila, quien elaboró un manual ciudadano para guiar a los futuros jurados.
Con esta reforma se asume que la administración de justicia será ejercida de manera conjunta por los jueces profesionales y por los ciudadanos, democratizando la Justicia y permitiendo que sean los mismos habitantes quienes participen de forma directa en la deliberación y toma de decisiones judiciales.
El proceso de selección del jurado estará sujeto a estrictos requisitos, como ser argentino con dos años de ejercicio previo de la ciudadanía, tener entre 18 y 75 años de edad, saber leer y escribir, comprender el idioma nacional, contar con el pleno ejercicio de los derechos políticos, tener domicilio conocido y una residencia inmediata no inferior a un año en la jurisdicción departamental correspondiente al lugar del hecho.
Se excluirá a aquellos que ocupan cargos públicos, funcionarios judiciales o personas involucradas en procesos penales previos.
Las tareas del jurado serán fundamentales en el proceso judicial: deberán analizar las pruebas presentadas por ambas partes y emitir una sentencia sobre la culpabilidad o inocencia del acusado.
Para garantizar su desempeño eficiente, los jurados recibirán instrucción del juez sobre el derecho penal aplicable al caso.
A cambio de su servicio ciudadano, se les otorgará una remuneración económica, así como el reembolso de gastos de transporte y manutención.
El Juicio por Jurados representa un cambio significativo en la justicia argentina, impulsando una mayor participación ciudadana y buscando un sistema judicial más justo e imparcial.