El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, ha reavivado el debate sobre la asistencia social a extranjeros no residentes al solicitar al ANSES la anulación de beneficios otorgados a este grupo.
En una reciente declaración pública, el mandatario argumentó que es fundamental transparentar los recursos que son escasos para asegurar su llegada a los ciudadanos argentinos que realmente los necesitan.
Sáenz cuestionó la situación de numerosos extranjeros que cruzan la frontera argentina para acceder a beneficios como la AUH y luego regresan a sus países de origen, alejando estos fondos del circuito económico local.
El gobernador recalcó la necesidad de un relevamiento exhaustivo por parte del ANSES para determinar la cantidad precisa de extranjeros no residentes que reciben beneficios sociales.
Cabe destacar que las medidas implementadas por Sáenz en el año anterior para cobrar la asistencia médica a extranjeros han generado una disminución significativa en la demanda, con un descenso del 95% en la atención a extranjeros según datos oficiales.
Este ahorro, según el gobernador, permitirá adquirir nuevas ambulancias para la provincia de Salta.
Las propuestas de Sáenz no han estado exentas de controversia.El año pasado, cuando planteó la posibilidad de arancelar la educación universitaria a estudiantes extranjeros, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) salió al frente para rechazar con contundencia el planteamiento, calificándolo como inviable, anticonstitucional y discriminatorio.
La UNSa también desmintió las cifras proporcionadas por Sáenz sobre la cantidad de estudiantes extranjeros, argumentando que no generaban un impacto relevante en el presupuesto universitario.
A pesar de las críticas, las medidas implementadas por Sáenz en Salta han sido consideradas como un modelo a seguir por otras provincias fronterizas, como Jujuy, que han elaborado legislaciones similares para regular la asistencia social a extranjeros.
El gobernador ha recibido el apoyo del gobierno nacional para impulsar una posible reforma del régimen migratorio, lo que podría tener implicaciones significativas para el futuro de la migración en Argentina.