El sistema de salud mental de Salta está experimentando una transformación significativa con el objetivo de ampliar la accesibilidad a los servicios y mejorar la respuesta ante las crisis.
La declaración reciente del secretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Teruel, ha resaltado la responsabilidad de los hospitales generales en la atención de urgencias relacionadas con la salud mental, particularmente cuando la vida del paciente está en peligro.
Este enfoque busca descentralizar la carga que recae actualmente sobre el Hospital de Salud Mental Dr. Miguel Ragone, un centro especializado que se encuentra saturado y con dificultades para atender todas las demandas.
El incidente reciente de Lucas Mercado, un joven de 19 años que sufrió una caída frente al hospital Ragone, ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de fortalecer los servicios de atención primaria en salud mental.
Es fundamental diferenciar entre urgencias y tratamientos prolongados, explica Teruel. Mientras el Hospital Ragone se especializa en tratamientos complejos a largo plazo, los hospitales generales deben estar preparados para atender las crisis agudas que requieren una intervención inmediata.
Este cambio estratégico busca ampliar la capacidad de respuesta del sistema frente a las necesidades urgentes, evitando que pacientes en situación vulnerable tengan que esperar largas horas o recorrer grandes distancias para obtener atención especializada.
La capacitación de las fuerzas policiales para manejar emergencias relacionadas con la salud mental también se plantea como un pilar fundamental para una intervención más efectiva y humana en situaciones críticas.
De la descentralización, el gobierno provincial ha implementado diversas medidas para fortalecer el sistema de salud mental, incluyendo el aumento del personal especializado, la creación de nuevos centros de atención y la implementación del programa Telesalud Mental Federal.
Este último permite brindar teleconsultas a pacientes que viven en áreas remotas donde no hay profesionales disponibles.
Las cifras reflejan un incremento significativo en el acceso a la atención en salud mental: se ha registrado un aumento notable en el número de personas que han recibido tratamiento y una mayor cobertura asistencial en toda la provincia.
El secretario Teruel destaca que este logro se debe al compromiso del gobierno provincial por mejorar la calidad de vida de los salteños, especialmente aquellos que sufren problemas de salud mental.