Elon Musk, el magnate fundador de X (antes Twitter), ha generado controversia al ofrecer una plataforma a Alice Weidel, líder del partido alemán Alternativa para Alemania (AfD), durante una entrevista que congregó a más de 200.000 usuarios en la plataforma.
Esta conversación, calificada por algunos como poco convencional, ha despertado el interés y las críticas por su potencial influencia en las elecciones alemanas.
Musk se manifestó como un ferviente defensor de Weidel, quien se presenta como una alternativa al panorama político alemán actual.
El multimillonario declaró que considera a Weidel una persona muy razonable y recomendó a los ciudadanos descontentos con la situación política votar por AfD.
Pienso que Alice Weidel es una persona muy razonable y eso se puede ver en esta conversación, expresó Musk, quien junto a Weidel criticó duramente las políticas energéticas, migratorias y educativas del gobierno de Olaf Scholz y su antecesora Angela Merkel.
Este apoyo explícito de Musk ha sido objeto de fuertes críticas por parte de líderes políticos europeos, quienes lo acusan de interferencia en la campaña electoral alemana.
Keir Starmer, primer ministro británico, Emmanuel Macron, presidente francés, y representantes del gobierno alemán e incluso la Comisión Europea han expresado su preocupación ante la intervención de un magnate extranjero en asuntos internos de la Unión Europea.
La entrevista también ha sido objeto de análisis por posibles violaciones a las leyes de servicios digitales de la UE. Weidel y Musk se posicionaron como defensores de la libertad de expresión, aludiendo a los 150 burócratas que se encargarían de analizar la entrevista para determinar si había incumplimientos legales.
En el curso de la conversación, Weidel hizo declaraciones controvertidas sobre la historia nazi, afirmando que Hitler era un comunista por haber nacionalizado empresas privadas.
Estas afirmaciones han sido fuertemente criticadas por historiadores y expertos en política alemana.
La entrevista ha generado un debate intenso sobre el papel de las redes sociales en la política, la libertad de expresión y la intervención extranjera en asuntos internos.
La repercusión del encuentro entre Musk y Weidel aún está por verse, pero sin duda ha marcado un hito en el panorama político alemán.