La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementó un cambio significativo en el acceso y mantenimiento de la Asignación por Embarazo, una ayuda crucial para futuras madres.
A partir de ahora, las mujeres gestantes registradas en el Programa SUMAR deberán realizar el trámite de inscripción o renovación de manera presencial en las oficinas de ANSES.
Este nuevo requisito aplica principalmente a aquellas que se desempeñan como monotributistas sociales o dentro del Régimen Especial de Trabajo para Casas Particulares, así como a quienes mantienen la cobertura de la Obra Social durante tres meses después de abandonar su empleo.
Según la Resolución firmada por el titular de ANSES, Mariano De los Heros, las mujeres gestantes que ya han acreditado su embarazo en el Programa SUMAR podrán continuar con el proceso sin mayor inconveniente.
Este cambio busca garantizar una atención personalizada y eficiente a las mujeres que acceden a la Asignación por Embarazo, explicó un vocero de ANSES. La presencialidad nos permite brindar un apoyo integral y resolver cualquier duda que puedan tener.
La medida ha generado controversia entre algunos sectores.La obligación de acudir a una oficina física representa una barrera para muchas mujeres, especialmente aquellas que viven en zonas rurales o tienen dificultades para desplazarse, señaló Cecilia Sánchez, abogada especialista en derecho laboral.
Se debe garantizar que el acceso a esta ayuda sea justo e igualitario para todas.
Ante las preocupaciones de posibles demoras en la información sobre el embarazo, ANSES ha aclarado que esto no será considerado un impedimento para continuar recibiendo la asignación, incluso en caso de nacimiento o interrupción del mismo.
Se establece un plazo de 180 días para que las mujeres gestantes no registradas en SUMAR presenten sus solicitudes de manera presencial en ANSES.
Finalmente, se precisa que el cobro de la Asignación Universal por Embarazo se realizará según la terminación del DNI, con fechas específicas para cada dígito.