En un acto cargado de simbolismo político, el presidente Nicolás Maduro activó este martes los Organismos de Dirección Integral (Odis), unidades que integran poder político, Fuerzas Armadas y cuerpos policiales con la misión de garantizar la paz en las semanas previas a su juramentación para un tercer mandato presidencial.

Desde el Palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo en Caracas, Maduro anunció la conformación de estos grupos de defensa como una respuesta al escenario de tensiones que se avecina en torno al proceso electoral de enero.

En su discurso, el mandatario calificó a los Odis como el órgano superior a nivel nacional, estatal, municipal y comunal, asegurando que integran todo el poder político de Venezuela, el poder popular, la Fuerza Armada, la Milicia Nacional Bolivariana y las fuerzas policiales.

El anuncio generó reacciones divididas. Mientras algunos sectores ven en los Odis una medida para fortalecer la seguridad del país, otros expresan preocupación por la concentración de poder en manos del Ejecutivo.

Esta concentración de poder militar e institucional sin un control democrático adecuado genera incertidumbre y podría vulnerar los derechos civiles, declaró un analista político que pidió mantenerse en el anonimato.

Acompañado por cientos de milicianos armados, trabajadores de empresas estatales y miembros del gobierno, Maduro enfatizó la importancia de la unión popular-militar para asegurar la victoria ejemplar de la paz.

El comandante general de la Milicia, Orlando Romero, respaldó al presidente y su proyecto político, asegurando que Venezuela está organizada para defenderse de todas las amenazas.

Esta estrategia militar y política se enmarca en un contexto marcado por fuertes críticas internacionales hacia el proceso electoral venezolano, acusado de falta de transparencia y legitimidad.